martes, 23 de febrero de 2010
LA DIOSA EN VIDEO o How to Make Love Like a Porn Star.
M.Aspillaga
Por alguna extraña razón Jenna Jameson resume muchas de las cosas que me gustan, entre ellas el cine y las rubias, además de esa fabulación peremne que conllevan las imágenes en movimiento y la total fantasía de su cuerpo, nuevamente el cuerpo en lucha constante contra la muerte, rubia-cine-belleza- el cuerpo sobreviviendo al tiempo, ese implacable destructor. Jenna es inmortal, ya lo es. Siempre hay un sentido masturbatorio en el cine, uno se sienta en la sala oscura y mira, mira como un animal salvaje en medio de la jungla bajo una lluvia tropical y dispuesto a todo, solo vivo en las pupilas y la sangre que va fluyendo poco a poco bombeada por las reacciones llamémosles físicas que nos provocan las imágenes sobre nuestro hipotálamo. Así vivimos una y otra fantasía. A Jenna la han amado muchos seres desde la oscuridad de la butaca, en el cine se ama desde la ocuridad de la butaca.
Nació en Nevada donde los casinos y el desierto parecen quererse, en el abril de 1974, de una familia muy pobre, un padre policía y una madre bailarina exótica tan o mas bella que ella la cual murió de cáncer teniendo apenas dos años Jenna. Adolescente Jenna fue violada por un grupo de muchachos y después nuevamente por el tío del novio de aquel momento (si Buñuel la hubiera conocido seria Viridiana, Tristana, Bella de día o seguro Ese oscuro objeto del deseo). Huye y busca trabajo de stripper, y como no era admitida para trabajar en este oficio por su corta edad, y por sus aparatos dentales, se los arranco con una pinza, se puso maquillaje y tacones altos, porque también decían que era bajita. Por eso decidió que no iba a bailar sino a actuar y actuar en el porno, al otro lado de la colina de H O L L Y W O O D, en San Fernando donde siempre hay calor y donde se filma mucho, mucho porno.
Tiene tatuada en cada omaplato la frase de Juana de Arco “…NO TENGO MIEDO, HE NACIDO PARA HACER ESTO". (I'm not afraid, I was born to do this). Recuerdo entonces la secuencia de "Vivir su vida" de Godard, Anna Karina llora mirando a la Juana de Arco de Dreyer en lo que Maria Falconetti llora a punto de ser llevada al martirio, Anna Karina llora, Maria Falconetti llora, Jenna llora, Primer plano Anna Karina llora, PP Maria Falconetti llora y Plano general de Jenna sola que sigue llorando hasta que poco a poco va dibujando una sonrisa, sonríe, y de ella nos llevamos solo la sonrisa. Cine, rubia, dice Polanski que siempre California te cobra con una rubia. En fin la diosa repetida 30 o 24 cuadros por segundo, la diosa de imagen una y otra vez. Nacida para hacer esto, eterna y única siempre. No se, en alguna ocasión dije que mis héroes son Andrei Tarkovski y Jenna Jameson, ya lo se, tengo gustos comunes y caigo en lugares comunes, pero es innegable que ambos luchan con el cuerpo como simbolo contra la muerte, contra el tiempo, el cruel, el implacable, el que de la nada nos trae y a la nada nos regresa.
lunes, 22 de febrero de 2010
FIND ME AT THE POOL PARTY.
M. Aspillaga
Viendo estos clips por alguna extraña razón recuerdo a Romy Schneider la actriz eterna de Sissi. Comenzó desde los 15 años y sus filmes mas famosos son "Los jóvenes años de una reina", "La panadera y el emperador", "Christine", "Sissi", "Sissi emperatriz" y "El destino de Sissi". Recuerdo su aparición en “El proceso” filme de Orson Welles inspirado en la obra de Kafka, un raro papel alejado de la candida, bella e inocente Sissi, como una especie de prostituta que intenta culpar a un Anthony Perkins en medio de un mundo turbulento y oscuro. Se dice que estuvo sola toda la vida y que su único hijo murió trágicamente a la edad de catorce años atravesado por una reja del jardín. La actriz nunca se recupero y entre el cigarro y el alcohol fue encontrada muerta en su apartamento en Paris, nunca se supo la causa exacta de su muerte, un suicidio quizás, o el descuido, falleció a los 43 años y esta enterrada junto a su hijo en el Cementerio de Boissy-Avoir a 50 km de Paris.
Todavía me pregunto la causa exacta de que este video de David Guetta y Akon recreado en la calida Ibiza, entre bellas mujeres, pool party y total desconexión de un mundo real me traiga a la mente el recuerdo de Romy Scheneider, Sissi emperatriz. Quizás el mediterráneo, alguna nota leída en Hola sobre un paseo de Carolina de Mónaco, o Alberto o La duquesa de tal o mascual linaje, en fin, el cine nuevamente, aquí abajo pongo el making de este clip, y nuevamente Romy Schneider envuelta en el blanco y negro celuloide de “El proceso” de Welles, despeinada y ajena a una inocencia interrumpida, a la perversión exacta que significa hacer cine. –“Te espero en la piscina”- y quizás Romy no este, no esta, no va a estar, demasiados recuerdos, demasiadas notas. Un aire de aristocracia, de sangre azul y finalmente la muerte, sola y única como siempre.
miércoles, 17 de febrero de 2010
I GOTTA FEELING O EL FILME QUE NUNCA FILME.
Realmente a veces tengo ganas de filmar una película con un ambiente similar al de este video de Black Eyed Peas. Una historia sencilla, juvenil, llena de vida y energía, al estilo del primer Danny Boyle con algo de aquel “Risky Busines” de Tom Cruise y Rebeca de Mornay en el corazón de los 80. Un filme de un grupo de jóvenes por supuesto, que solo quieren divertirse y que por alguna razón tienen algún tipo de don sobrenatural. Creo que Miami Beach seria un buen escenario, Miami en general. Mucha adrenalina, velocidad, un buen soundtrack compuesto de house, trance, algo de música latina y por supuesto mucho rock and roll. Nada que ver con el guión que estoy escribiendo ahora como se diría en ingles en la tapa del DVD “…totally creepy” sigue Lynch, Haneke y los asiáticos, nunca el dandy ingles de Boyle, debería relajar, ponerme una gafas de noche y bailar. Filmar y bailar.
martes, 16 de febrero de 2010
lunes, 15 de febrero de 2010
KINO-NEUROLOGIA.
Según la Universidad de California en Santa Bárbara: Un articulo de los psicólogos Travis Proulx, de dicha universidad, y Steven J Heine, de la universidad de Columbia Britanica, ambas en EUA, publicado en la Revista Psychological Science, afirma que las obras de corte surrealista’, como “Un medico rural” de Frank Kafka o el filme “Terciopelo azul” de David Lynch, pueden hacer que nuestro cerebro se vea obligado a trabajar tiempo extra y formar nuevos patrones de pensamiento; esto como respuesta a estímulos inesperados que perturben la lógica de la realidad. Proulx afirma que “ las personas nos incomodamos cuando las asociaciones que esperamos son transgredidas, y eso crea un deseo inconsciente de dar urgentemente sentido a lo que nos rodea”. Esa sensación “nos incita a desarrollar una mayor capacidad de aprendizaje”.
En proximos dias sale una nota sobre "Blue Velvet" otro de mi coleccion.
sábado, 13 de febrero de 2010
OBJETIVO BIRMANIA.
M. Aspillaga
Por fin encontré un titulo de Raoul Walsh para mi colección, un director que mucho me gusta. Ya Fassbinder había declarado su fanatismo hacia Walsh llegando inclusive a tomar su apellido como seudonimo y reconociendo la influencia del maestro norteamericano.
De contrabandista de ganado en Nuevo Mexico, extra y malabarista equino en los desiertos estudios del naciente Hollywood, asesino de Abrahán Lincon como figurante en la famosa escena del filme de D. W Griffith “El nacimiento de una nación” con aquel recordado salto del balcón del teatro, se convierte en director cuando el mismo Griffith lo envía a México a rodar un documental sobre Pancho Villa a riesgo de su propia vida, pionero de los efectos especiales en “El ladrón de Bagdad”, maestro del cine negro “High Sierra”, “Al rojo vivo”, pero sobretodo Raoul Walsh es uno de los “imprescindibles” a la hora de hablar del cine y su historia.
Incursiono en todos los géneros, westerns, bélicos y comedias. Descubrió y trabajo con las principales estrellas del Hollywood de la primera mitad del siglo XX: Douglas Fairbanks, Humphrey Bogart, John Wayne, Clark Gable, James Cagney (quien nunca quizo morir en un filme, porque no estaba hecho para morir), Lauren Bacall, Gregory Pecks y Errol Flynn quien protagoniza “Objetivo Birmania”.
“Objetivo Birmania” (1945) es un filme bélico que aborda la peripecias de un comando norteamericano en la segunda guerra mundial el cual intenta tomar una posición japonesa en Birmania.
Con economía de recursos tanto económicos como expresivos, Walsh nos lleva por un círculo de emociones en una trama que atrapa desde el principio.
Soy un apasionado del salto sobre el mismo eje en los tiros de cámara. Por ejemplo de un plano general hacer por corte un salto a un plano medio o primer plano, esto ocurre en varios momentos del filme, cosa que me parece novedosa y adelantada para su momento. Una excelente fotografía con tranquilas y sugerentes composiciones, y un Errol Flynn que no se despeina aunque acabe de lanzarse de un paracaídas y que en varios momentos se lleva su cantimplora a la boca habiéndome recordar la anécdota de un amigo pariente a su vez de un antiguo vendedor de naranja peladas en la Cuba de los años cincuenta. Por esos azares de la vida esta persona fue el proveedor oficial de naranjas de Errol Flynn durante el rodaje de Cuban Rebel Girls (1959) en la Habana. Según la historia del anciano vendedor, Flynn había recibido entre otras condiciones de su contrato para filmar en Cuba el de no poder tomar una gota de alcohol (momento en que el actor estaba afectado fuertemente por el alcoholismo). Flynn contacto al vendedor en una calle habanera y convenio con el mismo que se mantuviera durante todo el rodaje en el set proporcionándole naranjas peladas, naranjas que eran previamente inyectadas con ron y Whisky antes de llegar al rodaje. Así Flynn no dejaba de chupar la jugosa fruta en todo momento. Walsh no solo realizo "Objetivo Birmania" junto a Flynn, sino otras muchas y reconocio ser de los actores con quien mas comodo se sintio filmando.
“Objetivo Birmania” Una buena película a mi criterio antecedente directo de otros filmes del genero como “Salvar al soldado Ryan” de Steven Spielberg, o “Black Halk Down” de Ripley Scott. Aseguro que uno se siente en medio de la jungla birmana bajo el fuego japones, sin despeinarnos, pase lo que pase.
jueves, 11 de febrero de 2010
Capítulo 10.- Jeannie was a friend of mine.
Ana Valdez Hermida
Hace algunos meses que he dejado de frecuentar el Rytazz. La causa no la puedo descifrar muy bien entre tanta ruina y desolación causada por Jeannie. Ella se ha alejado, y no hay tiempo para otro café. Ni para oír el Hot Fuss sobre sus piernas, o sobre su vientre ligeramente abultado. Pero Jeannie todavía visita de vez en cuando mi perfil en facebook, y hace comentarios mordaces sobre las fotos con que ilustro mis breves días. Lo último que dijo fue algo como: “Patetismos a flor de piel, a Marla el prozac no le funciona...!”. Luego de eso supe que nada tendría remedio.
Conocí a Jeannie dos veces. Y ambos momentos fueron quizás determinantes para nuestra aventura, porque mientras que yo la conocía primero en La Habana y luego en Syderia, ella siempre guardaba mi recuerdo desde el primer acercamiento. Pero esto lo noté luego, cuando Jeannie se había alejado de mí para siempre. En La Habana, Jeannie era solo un fantasma de Syderia entre las sombras de una noche festiva. Pero en Syderia, se convirtió en la diosa más incólume del jardín de mis delicias.
(Jeannie portaba el aro del fuego amaestrado por el hombre. Jeannie era pura provocación, puro fastidio para mi séquito de varones bien dotados. Jeannie nos perturbaba a todos, ¿o quizás era el rezago del polvo en la luna invernal?)
La recuerdo cubierta de pétalos de sangre... o era vino? En mi sueño, Jeannie se autoflagelaba con ramas de hojalata, mientras leía la Vogue del mes y esperaba a que se le seque el esmalte de las uñas. Luego me hacía lamer sus pezones duros, y estiraba sus brazos hacia mi pelvis. Cuando supe que le gustaba escuchar mis historias, una a una se fueron cumpliendo. Casi cinematográficamente.
Jeannie creía mucho en los astros, y en las vidas pasadas. Su idea al respecto era que antes de ser Jeannie Lyon había sido un soldado desertor en la primera guerra mundial.
La distancia comenzó cuando viajé fuera de Sideria. Aunque en realidad pudo haber sido una semana después de fin de año, pero no recuerdo bien las causas. Lo que sí es cierto, y con ello no me justifico ante el destino, es que nunca debí permitirle el acceso. Porque ahora, después de tantas despedidas, la suerte no me acompaña, y estoy metida hasta el pecho en un caos sin igual.
Jeannie era mi amiga. Pero no lo es más. Para quien quiera saber un poco de ella, o de las cosas que hacía, dejo estos comentarios, escritos bajo la luz intensa de un astro que vomita...
Jeannie prefería que le llamásemos Timothy Buster, especialmente delante de desconocidos.
Jeannie fumaba, pero el humo nunca afectaba su voz, o su olor a Lolita Lempicka.
Jeannie asistía con regularidad a cierto club nocturno donde las meseras aún portaban cajones para repartir cigarrillos, mostrando sus enormes pechos a los clientes miopes.
Jeannie estudiaba diseño, pero también matemáticas, astrología, violín, jardinería y “un poco” de antropología social.
Jeannie prefería a Bjork y no a Enya, aunque sólo había podido escuchar el Homogenic.
Jeannie le dejaba mensajes al portero de la escuela en una bolsita llena de popurrí de flores. (El portero no sabía qué hacer... porque tenía esposa y una hija bellísima llamada Teresa). (Había quien pensaba que era Teresa el verdadero objetivo de Jeannie, pero nadie pudo comprobarlo).
Jeannie había sido novia de Christian, pero cuando se descubrió su abierta bisexualidad, Christian la acusó de libertina en un foro sobre Nicole Kidman.
Jeannie amaba a Christian, y por eso lamentó largamente el descubrimiento; pero eso ya era tema de otro foro.
Jeannie visitó el Museo de Bellas Artes, y no quiso salir de ahí hasta que aborreció la obra de Miró y Magritte, para siempre...
Jeannie fue quien creó el blog de la ciudad de Syderia, a pesar de que yo había creado un blog sobre las aventuras de sus habitantes.
Jeannie pensó que llevándose a la cama a toda la escuela iba a tener amigos. Y realmente lo había conseguido.
El carácter de Jeannie era como un aerodirigible. Específicamente como el aerodirigible que aparece en uno de los creamasters de Matthew Barney.
Jeannie le ocultaba a todos que de noche, a escondidas, solía disfrazarse de puta flamante. Su traje preferido consistía en un top de brillos azulosos, una lycra con hoyos y una peluca a lo Cabaret. Se miraba al espejo y se tomaba fotos. Hay quien rumora que existe en el vasto universo de la red un blog donde están colgadas esas fotos. Y hay quien pagaría mucho dinero por esa dirección. (Lamentablemente podría ser mi caso).
Jeannie fue la primera que me recibió bien en la escuela. Me abrazó por un minuto y dijo que quería tener sexo conmigo, aún antes de preguntar mi nombre.
Jeannie compraba la Vogue todos los meses, al mismo tiempo que no sabía decidirse por OB o Tampax.
Jeannie trabajaba en una revista de diseño, y daba clases en la Escuela de Bellas Artes. Pero también recibía dinero de Christian (Lo que nunca se ha sabido es la causa de esto).
Jeannie lustraba sus zapatos de charol con saliva.
Jeannie escribió un poema para mí. Pero nunca dejó que lo leyera.
Jeannie siempre me seducía en horas de la mañana, cuando la libido suele incomodarme sin reparos.
Jeannie cocinaba porque a mí me gustaba doblarle la ropa, y porque el olor en la cocina le excitaba enormemente.
La gata de Jeannie nos miraba mientras estábamos en la cama, y era muy excitante hasta que se interponía entre nuestros cuerpos.
Jeannie era fanática a besarme bajo la lluvia.
Jeannie erá fanática a Jil Sanders.
Para Jeannie preferiría un accidente automovilístico en la carretera que bordea los barrios bajos de Syderia. O 90 grados de alcohol en un café con amaretto.
Jeannie. Jeannie... No, no más. El vocalista de The Killers canta… aquel tema que me recuerda a Jeannie. No, no más. No más Jenny was a friend of mine.
domingo, 7 de febrero de 2010
"FORGET IT, JAKE. IT'S CHINATOWN."
ENTREVISTA A SERGIO GIRAL POR MAGDIEL ASPILLAGA.
Una tarde de fuerte lluvia y empapado entre a guarecerme en la cinemateca cine “Charles Chaplin” justo frente a 23 en el Vedado. En aquellos años comenzaba a estudiar cine y que lugar mejor para pasar la lluvia que en un cine de cinemateca. Seguía lloviendo demasiado fuerte, parecía la secuencia inicial de un filme de John Houston. Lluvia, cine, proyector y en cartelera una extraña película cubana que hasta ese momento no conocía “El otro Francisco” del director Sergio Giral. Vi la película completa sin chistar y sin acordarme de la sopa en que me había convertido y debo decir que desde ese día hasta hoy no he podido olvidar ningunas de las imágenes del filme. Paso el tiempo y por cosas de la vida tropecé con Sergio en Miami, ciudad donde sueles tropezar o mejor encontrarte con casi todo el mundo. Pude ver sus trabajos realizados desde esta orilla, las historias del rodaje de su ultimo filme “Dos veces Ana”, lo que significa esa rara adicción llamada cine y sobretodo conocer de cerca el mundo creativo de este cineasta sin lugar a dudas uno de los mas importantes no solo de Cuba sino de todo el mundo. Recuerdo que después salí del cine, había escampado, me sentía un personaje nuevamente cercano a Houston, como el Jack Nicholson detective en “Barrio Chino”. Solitario, húmedo e impactado por aquella película desconocida para mi hasta aquel momento. Calle mojada, gran panorámica que sube en grúa, personaje que se va haciéndose lejano, imágenes que deambulan en un pasado borroso donde se mezclan, Cuba, los amigos, mi familia, el Vedado, las calles de una ciudad que por alguna razón la asocio con la lluvia y un filme cada día mas cercano y contemporáneo. El mismo Polanski dijo que el "Barrio chino" no es sino un estado mental una reminiscencia que sobrepasa un lugar geográfico especifico. La obra de Sergio Giral es también un cine que habla de lo que somos no como cuerpos sino como estado mental, como ensayo de nuestra propia existencia e identidad. Solitario, húmedo e impactado por aquella película desconocida para mí hasta aquel momento, seguí caminando lentamente. -Forget it, Jake. It's Chinatown.-…Dice la secuencia mientras el plano se hace mas general.
M.A: A propósito de “El otro Francisco” ¿qué representa hoy para usted esta película desde el punto de vista estético y social?
S.G: “El Otro Francisco” es producto de la pasión de un joven creador por el cine. La primera obra narrativa que me ofrece la oportunidad de expresar las inquitudes formales y estéticas y a la vez experimentales. Los presupuestos sociales de la película son producto del azar, ya que no pretendía de antemano desarrollar el tema histórico racial de Cuba, y las circunstancias me lo ofrecieron.
M.A: Como surgió este filme?
S.G: Después de varios años realizando documentales, que en realidad es la escuela de cine de mi generación en el ICAIC, el director Tomás Gutiérrez Alea me propuso la adaptación de la novela de Anselmo Suárez Romero, “Francisco”. En realidad fue él quién escogió el tema para mi primer largometraje. Titón, como le llamábamos los allegados, dedicaba gran atención a los cineastas negros del ICAIC, Sara Gómez, Nicolasito Guillén y yo, ya fuera por una sensibilidad especial o una tarea ocacional, pero le agradecemos su colaboración y apoyo.
M.A: El otro Francisco basa su argumento en la novela del siglo XIX “Francisco” de Anselmo Suárez Romero, escritor inmerso en circunstancias muy diferentes del contexto desde donde realiza la película. Porque esta personal versión y que motivo esta libertad con respecto al texto original?
S.G: El proyecto propuesto por Titón resultaba la adaptación formal de la novela, pero ya desde mi regreso a Cuba e inmerso en los cambios sociales que allí se producían, sentí interés por indigar los aspectos históricos raciales del país. Fue una época de leer a Fanon, Ortiz, Fraginal y otros tantos étnologos e historiadores que desplegaban ese tema nuevo para mí. La obra de Suárez Romero, con todo el respeto que merece, está insertada en las corrientes románticas del siglo XIX y por su naturaleza, escoge personajes atípicos para denunciar la esclavitud. Moreno Fraginal, con su obra, “El Ingenio” y “Viaje a Cuba” de Richard Madden, me habían descubierto las verdaderas condiciones de vida y trabajo de los esclavos en Cuba y el Caribe, por otro lado, la propuesta teórica del “cine imperfecto” de Julio García Espinosa, le venía de anillo al dedo. Y de esa yuxtaposición nació la película.
M.A: Como fue la acogida del filme en su estreno, sobretodo la relación del espectador popular y del espectador “culto” con respecto a la misma?
S.G: La película fue un éxito de público. En su momento no existían antecedentes de esa temática en el cine cubano, exceptuando la romantizada coproducción mexicana cubana, Cecilia Valdés, de los años cincuenta. El romanticismo de Romero y la violencia de Fraginal y Madden, abrían una brecha en el tratamiento del tema. Más tarde, cuando el filme incursionó en el mundo culto de analistas y catedráticos, y muy en especial en los Estados Unidos, fue que se convirtió en tema de estudio.
M.A: ¿Qué diferencias fundamentales encuentra en el sentido creativo y de expresión entre la literatura y el cine?
S.G: La literatura se hace para ser leida por una persona, que a la vez reinterpreta, visualiza y desmonta los hechos y personajes de acuerdo a su imaginación. El cine es un elemento hecho a priori, donde los realizadores establecen los puntos y signos a seguir y el espectador juega un papel más pasivo, digamos, obsevador y establece su juicio a posteriori.
M.A: Como llego al cine?
S.G: No quiero agobiar con la historia tantas veces contada de mi incursión en el cine, pero si es necesario lo haremos. Desde muy temprana edad compartí mi vida entre la Habana y la ciudad de New York. Conocí a Nestor Almendros en un café del Greenwich Village donde trabajabamos sirviendo mesas y hablándo mucho de cine. Reencontré a Almendros en una visita mía a la Habana y fue que me propuso trabajar en cine, en la nueva institución de gobierno llamada ICAIC. Por contradiciones de la vida, Almendros abandonó la isla al poco tiempo y yo me quedé por varios años.
M.A: En una ocasión un amigo me decía que Giral era como el Spike Lee cubano. A tantos años alejado de Cuba, piensa que el cine de Giral al igual que el de Spike Lee es reflejo de una problemática social y racial centrada en entornos o subculturas cerradas y especificas, históricamente hablando como la esclavitud, la marginalidad, la prostitucion.
Esta problemática racial esta presente en toda su obra, porque?
S.G: Si bien es cierto que mi obra es ‘reflejo de una problemática social y racial centrada en entornos o subculturas cerradas y especificas”, también lo es que abordar el tema histórico desde el punto de vista personal es una forma de burlar la censura oficial que se aplicaba en Cuba. Spike Lee es producto de una política oficial de segregación y las condiciones sociales en que yo realicé mi cine en Cuba fueron diferentes.
M.A: Según el critico británico Michael Chanan, dos décadas antes que Hollywood descubriera la verdadera esclavitud en filmes como Amistad y Beloved, Sergio Giral ya había abordado el impacto histórico e individual de este fenómeno en tres importantes filmes, “El otro Francisco” (1974), “Rancheador” (1976) y “Maluala”(1979.. Es la historia un tema presente en toda su obra, como una obsesión digamos o simplemente esta temática responde a un momento especifico de la obra de Giral?
S.G: Mi temática es producto de dos realidades: la experiencia personal como un ciudadano “no blanco” en sociedades con prejuicios racial y como expresé anteriomente una forma de burlar la censura en Cuba. Hoy día me encuentro en circunstancias diferentes que me permiten una libertad temática, sin olvidar que la mezcla de las presiones sociales sobre el creador conforma su realidad temática y de estilo por la cual será conocido.
M.A: Como funciona el melodrama dentro de su cine?
S.G: El cine fue un alimento cotidiano desde mi más temprana edad, ya que mis padres eran fanáticos y con ellos me llevaban, en una época en que no exitían los “rates”. El melodrama y el “filme noir” eran los fuertes de Hollywood, “Double Indemnity” y “Lady from Shanghai” son mis películas favoritas de esa época. Quién realmente decidió mi gusto por el melodrama fue el neorrealismo italiano y el cine francés de la post guerra, que logré ver durante mis viajes de vacaciones a la Habana, un cine que entonces se consideraba inapropiado para la audiencia norteamericana. Años más tarde descubrí el melodrama exarcebado latinoamericano de Manuel Puig y Román Chalbaud. En mi cine, el melodrama tiene un espacio distinguido que comparte con el realismo.
M.A: Algún tipo de tesis con El otro Francisco? Es Giral un director de tesis?
S.G: Como cineasta he podido exponer la discriminación y humillación que muchos sufren en sus países y alrededor del mundo y hacer un aporte al reconocimiento de sus valores históricos y sociales. Me atraen los filmes de existencialismo teológicos de Andrei Tarkovsky e Ingmar Bergman los cuales considero autores de tesis, pero mi gusto se inclina más a Orson Welles, David Lynch y los hermanos Coen, llenos de fantasía y absurdo.
M.A: Una de las cosas que más me impacto cuando vi “El otro Francisco” por primera vez fue su estructura, su manera de ser contado este relato siguiendo una manera de narrar mas fragmentada, sin embargo en María Antonia asume una lógica narrativa mucho más tradicional o aristotélica. Que patrones sigue a la hora de desarrollar una estructura dramática?
S.G: “María Antonia” fue mi primer oportunidad de seguir los cánones de mi primera formación cinematográfica, donde el melodrama y la tragedia se disputaban el ruedo. Considero que esta narrativa lineal y formal ofrece más oportunidad a la catársis del espectador. Todo depende del tema a tratar y como se impone a ser tratado, no siempre es el realizador quién escoge el estilo, muchas veces el tema obliga.
M.A: “María Antonia” esta basada en la pieza teatral del mismo nombre de Eugenio Hernández Espinosa. Como surge la idea de llevarla al cine?
S.G: Asistí al estreno teatral de “María Antonia” en 1967, en la Habana y la obra me impactó por sus presupuestos temáticos y de estilo. La fuerza telúrica con que Eugenio elaboraba su tragedia moderna, la materialización de deidades y mitos de la religión Yoruba, el aporte “negro” a la cultura popular me fascinaron y decidí algún día llevarla a la pantalla. Ese deseo tomó más tiempo del necesario, ya que la “razzia” estatal contra intelectuales y artistas en aquellos años, prohibió la exhibición de la obra, entre muchas otras. En 1983 muchas de las obras prohibidas fueron liberadas y entre ella “Maria Antonia” y esa fue mi oportunidad para plantear su ejecución fílmica.
M.A: Según algunos cineastas como Peter Greenaway el cine que se hace en el mundo no es cine sino literatura filmada con los medios teatrales. Que piensa de la relación histórica entre el cine y la literatura y el teatro.
S.G: Todo depende de quién, dónde, cuándo y cómo. El cine de Hollywood tradicional ha logrado condensar en hora y media volúmenes literarios como “Gone with the Wind” mientras que directores del realismo socialista soviético necesitaban varios episodios, citemos a “La Guerra y la Paz” de Bondarchuk. Elia Kazan popularizó el teatro de Tennessee Williams, vg. “Streetcar Named Desire” mientras Aldrich materializaba al Mike Hammer de Mickey Spillane en “Kiss me Deadly”. Podría citar nuevamente a Lynch y su oscura narrativa en “Mulholland Dr.”, muy lejos de cualquier clasificación formal.
M.A: Su documental “Imagen rota” aborda la censura del gobierno cubano de la que fue blanco una parte considerable de la obra de los cineastas cubanos que ahora se encuentran en el exilio. Sufrió alguna censura en Cuba por parte del stablishment y el poder. En el documental se menciona su filme “Techo de vidrio” nunca estrenado.
S.G: La censura en Cuba, en cuanto al arte y la cultura, siempre ha sido un arma de doble filo. Por un lado amordaza toda idea artística que no cumpla con los designios del régimen y por otro insentiva al creador en la búsqueda de subterfugios para elaborar esas ideas y pasar inadvertido. Algunos lo logran y otros no. En mi caso, “Techo de Vidrio” es un proyecto de realismo crítico que aborda la desigualdad social y económica del sistema en aquellos momentos, proyecto al cual el régimen no estaba dispuesto a aceptar. La película sufrió censura desde el guión de Manuel Cofiño hasta su edición y final prohibición. Esta experiencia mia de sinceridad política tuvo un fin lamantable. “Techo de Vidrio” es una especia de criatura noble que fue condenada al silencio y al ostracismo.
M.A: Cuando y como sale de Cuba?
S.G: En 1991, dije basta y como regresé me fui. París me abrió sus puertas y Miami el resto de la casa.
M.A: ¿Cómo ha continuado su trabajo en Estados Unidos?
S.G: Cuando escogí la ciudad de Miami para vivir lo más cerca al calor humano cubano sabía que mi profesión de cineasta llegaba a su fin. Miami no tiene una tradición cinematográfica, los posibles inversionistas ven al cine como algo de Hollywood y no confían que una producción local obtenga los mismos resultados que la música popular y el “Real State”. Para no perder la costumbre, he realizado varios documentales a lo largo de estos años e intenté el rodaje de un guión de Armando Dorrego, pero la falta de presupuesto llevó el proyecto al traste. “Dos Veces Ana” es mi primer largometraje de ficción realizado en los Estados Unidos.
M.A: Que tan difícil es para los creadores cinematográficos cubanos hacer cine en el exilio?
S.G: Por un lado pienso que existen reservas temáticas sobre los proyectos de los cubanos del exilio por parte de los distribuidores norteamericanos, pero tan difícil es para cualquier otra nacionalidad que se mueva fuera del “main stream” comercial y publicitario.
M.A: A mi criterio el cine de Giral busca sobre todo una nueva forma de relación con la realidad social. ¿Qué hay en el fondo de esta búsqueda?
S.G: El cine, desde sus comienzos, lleva implícito una relación con la realidad social, una vez que depende de ella. Creo que la única forma de eludir este presupuesto sería el nihilismo y la intolerancia dictatorial. Mi cine se encuentra estrechamente ligado a mis experiencias sociales, no es una búsqueda, si no una necesidad.
M.A: “Dos veces Ana” fue asumida con menos recursos que con los que usualmente ha contado para sus producciones, como asumió este nuevo paso?
S.G: Mi experiencia como director de cine en Cuba se basa en una industria desarrollada con subsidios estatales. En aquellos momentos la industria del cine cubano no era el escollo para la libre expresión artística sino un medio a utilizar. El proyecto”Dos Veces Ana’ nació de la imperiosa necesidad de hacer cine, que compartí con amigos y conocidos del mundo artístico en Cuba y ahora en el exilio de Miami. La idea había surgido de un relato corto escrito para la actriz, Elvira Valdés y que se fue desarrollando hasta alcanzar la estructura de guión cinematogáfico. Los medios de producción salieron practicamente de la nada y el dinero de los exiguos bolsillos de su productor ejecutivo y guionista, Armando Dorrego. Fue una gestión “kamikaze” con un final feliz.
M.A: ¿Se puede referir al proceso de creación de la película?
S.G: El tal llamado “cine independiente”, no solo cumple con su nominación, sino que también se le podría titular “cine dependiente de los demás”, ya que los integrantes del elenco y el equipo de producción se entregan a la filmación de acuerdo a sus necesidades de vida y trabajo. Rodaje de diez horas hasta la madrugada una vez por semana y una post-producción accidentada, dicen de las carácterísticas del proceso de creación de la película.
M.A: ¿Cómo eligió a quienes serían los protagonistas?
S.G: Por las características del tema, se hacía necesario la participación de actores con experiencia de cine y teatro. La presencia de Elvira Valdés en el personaje protagónico me daba confianza, así como la mayor parte de los integrantes del elenco que contaban con varias películas realizadas en Cuba y fuera de. Como toda colaboración llevaba el distintivo de gratuita, también se recurrió a amigos no actores que encontraron divertido tener esa experiencia. Este es el caso del potagónico masculino, Michelle Fragoso, un joven músico y compositor cubano sin experiencia de actuación. Siempre ha confiado en la creatividad y la imaginación de cualquier persona que desee compartirla con los demás. En realidad, dirigir a no actores resulta tan complicado como dirigir a los profesionales.
M.A: ¿Qué suponen para usted los actores a la hora de dirigir un film?
S.G: Un magnífico instrumento de trabajo para llegar a mis fines.
M.A: ¿Cómo fue la producción?
S.G: Paciente, larga y muy divertida.
M.A:Planes a partir de ahora? Distribución?
S.G: Por el momento, planeamos llevar la película a festivales de cine en los Estados Unidos y otros lugares, que nos permita valorar la gestión y las posibilidades de distribución.
M.A: Una persona como usted, que se pudiera decir hace un cine de autor. ¿Hasta qué punto considera la labor de colaboración de otras personas?
S.G: Definitiva.
M.A: Me gustaría saber sus gustos en materia cinematográfica. ¿Qué personas han influido en su obra?
S.G: De alguna manera lo he expresado en preguntas anteriores, pero podría repetirme. El “filme noir” americano de los 40’s y 50’s, los eróticos melodramas con Francoise Arnoul y Silvana Mangano, las vivisecciones sociales de Fellini y Passolini y el cine checo y polaco contestatario de los sesenta. Welles, Kazan, Kubrick, Antonioni, Malle, Kurosawa, Resnais y Sembene, posiblemente hayan influenciado en mi obra.
M.A: Que significación tiene para usted el cine?
S.G: En mi novela inédita “Villa Miseria” defino al cine como, “transportar a la pantalla gigante de un cinematógrafo las ideas que danzan en la cabeza, crear un universo a nuestra imagen y semejanza, es como ser Dios”.
© La alcancia del artesano. Magdiel Aspillaga. Entrevista a Sergio Giral.
SITIO WEB DEL FILME "DOS VECES ANA".
Una tarde de fuerte lluvia y empapado entre a guarecerme en la cinemateca cine “Charles Chaplin” justo frente a 23 en el Vedado. En aquellos años comenzaba a estudiar cine y que lugar mejor para pasar la lluvia que en un cine de cinemateca. Seguía lloviendo demasiado fuerte, parecía la secuencia inicial de un filme de John Houston. Lluvia, cine, proyector y en cartelera una extraña película cubana que hasta ese momento no conocía “El otro Francisco” del director Sergio Giral. Vi la película completa sin chistar y sin acordarme de la sopa en que me había convertido y debo decir que desde ese día hasta hoy no he podido olvidar ningunas de las imágenes del filme. Paso el tiempo y por cosas de la vida tropecé con Sergio en Miami, ciudad donde sueles tropezar o mejor encontrarte con casi todo el mundo. Pude ver sus trabajos realizados desde esta orilla, las historias del rodaje de su ultimo filme “Dos veces Ana”, lo que significa esa rara adicción llamada cine y sobretodo conocer de cerca el mundo creativo de este cineasta sin lugar a dudas uno de los mas importantes no solo de Cuba sino de todo el mundo. Recuerdo que después salí del cine, había escampado, me sentía un personaje nuevamente cercano a Houston, como el Jack Nicholson detective en “Barrio Chino”. Solitario, húmedo e impactado por aquella película desconocida para mi hasta aquel momento. Calle mojada, gran panorámica que sube en grúa, personaje que se va haciéndose lejano, imágenes que deambulan en un pasado borroso donde se mezclan, Cuba, los amigos, mi familia, el Vedado, las calles de una ciudad que por alguna razón la asocio con la lluvia y un filme cada día mas cercano y contemporáneo. El mismo Polanski dijo que el "Barrio chino" no es sino un estado mental una reminiscencia que sobrepasa un lugar geográfico especifico. La obra de Sergio Giral es también un cine que habla de lo que somos no como cuerpos sino como estado mental, como ensayo de nuestra propia existencia e identidad. Solitario, húmedo e impactado por aquella película desconocida para mí hasta aquel momento, seguí caminando lentamente. -Forget it, Jake. It's Chinatown.-…Dice la secuencia mientras el plano se hace mas general.
M.A: A propósito de “El otro Francisco” ¿qué representa hoy para usted esta película desde el punto de vista estético y social?
S.G: “El Otro Francisco” es producto de la pasión de un joven creador por el cine. La primera obra narrativa que me ofrece la oportunidad de expresar las inquitudes formales y estéticas y a la vez experimentales. Los presupuestos sociales de la película son producto del azar, ya que no pretendía de antemano desarrollar el tema histórico racial de Cuba, y las circunstancias me lo ofrecieron.
M.A: Como surgió este filme?
S.G: Después de varios años realizando documentales, que en realidad es la escuela de cine de mi generación en el ICAIC, el director Tomás Gutiérrez Alea me propuso la adaptación de la novela de Anselmo Suárez Romero, “Francisco”. En realidad fue él quién escogió el tema para mi primer largometraje. Titón, como le llamábamos los allegados, dedicaba gran atención a los cineastas negros del ICAIC, Sara Gómez, Nicolasito Guillén y yo, ya fuera por una sensibilidad especial o una tarea ocacional, pero le agradecemos su colaboración y apoyo.
M.A: El otro Francisco basa su argumento en la novela del siglo XIX “Francisco” de Anselmo Suárez Romero, escritor inmerso en circunstancias muy diferentes del contexto desde donde realiza la película. Porque esta personal versión y que motivo esta libertad con respecto al texto original?
S.G: El proyecto propuesto por Titón resultaba la adaptación formal de la novela, pero ya desde mi regreso a Cuba e inmerso en los cambios sociales que allí se producían, sentí interés por indigar los aspectos históricos raciales del país. Fue una época de leer a Fanon, Ortiz, Fraginal y otros tantos étnologos e historiadores que desplegaban ese tema nuevo para mí. La obra de Suárez Romero, con todo el respeto que merece, está insertada en las corrientes románticas del siglo XIX y por su naturaleza, escoge personajes atípicos para denunciar la esclavitud. Moreno Fraginal, con su obra, “El Ingenio” y “Viaje a Cuba” de Richard Madden, me habían descubierto las verdaderas condiciones de vida y trabajo de los esclavos en Cuba y el Caribe, por otro lado, la propuesta teórica del “cine imperfecto” de Julio García Espinosa, le venía de anillo al dedo. Y de esa yuxtaposición nació la película.
M.A: Como fue la acogida del filme en su estreno, sobretodo la relación del espectador popular y del espectador “culto” con respecto a la misma?
S.G: La película fue un éxito de público. En su momento no existían antecedentes de esa temática en el cine cubano, exceptuando la romantizada coproducción mexicana cubana, Cecilia Valdés, de los años cincuenta. El romanticismo de Romero y la violencia de Fraginal y Madden, abrían una brecha en el tratamiento del tema. Más tarde, cuando el filme incursionó en el mundo culto de analistas y catedráticos, y muy en especial en los Estados Unidos, fue que se convirtió en tema de estudio.
M.A: ¿Qué diferencias fundamentales encuentra en el sentido creativo y de expresión entre la literatura y el cine?
S.G: La literatura se hace para ser leida por una persona, que a la vez reinterpreta, visualiza y desmonta los hechos y personajes de acuerdo a su imaginación. El cine es un elemento hecho a priori, donde los realizadores establecen los puntos y signos a seguir y el espectador juega un papel más pasivo, digamos, obsevador y establece su juicio a posteriori.
M.A: Como llego al cine?
S.G: No quiero agobiar con la historia tantas veces contada de mi incursión en el cine, pero si es necesario lo haremos. Desde muy temprana edad compartí mi vida entre la Habana y la ciudad de New York. Conocí a Nestor Almendros en un café del Greenwich Village donde trabajabamos sirviendo mesas y hablándo mucho de cine. Reencontré a Almendros en una visita mía a la Habana y fue que me propuso trabajar en cine, en la nueva institución de gobierno llamada ICAIC. Por contradiciones de la vida, Almendros abandonó la isla al poco tiempo y yo me quedé por varios años.
M.A: En una ocasión un amigo me decía que Giral era como el Spike Lee cubano. A tantos años alejado de Cuba, piensa que el cine de Giral al igual que el de Spike Lee es reflejo de una problemática social y racial centrada en entornos o subculturas cerradas y especificas, históricamente hablando como la esclavitud, la marginalidad, la prostitucion.
Esta problemática racial esta presente en toda su obra, porque?
S.G: Si bien es cierto que mi obra es ‘reflejo de una problemática social y racial centrada en entornos o subculturas cerradas y especificas”, también lo es que abordar el tema histórico desde el punto de vista personal es una forma de burlar la censura oficial que se aplicaba en Cuba. Spike Lee es producto de una política oficial de segregación y las condiciones sociales en que yo realicé mi cine en Cuba fueron diferentes.
M.A: Según el critico británico Michael Chanan, dos décadas antes que Hollywood descubriera la verdadera esclavitud en filmes como Amistad y Beloved, Sergio Giral ya había abordado el impacto histórico e individual de este fenómeno en tres importantes filmes, “El otro Francisco” (1974), “Rancheador” (1976) y “Maluala”(1979.. Es la historia un tema presente en toda su obra, como una obsesión digamos o simplemente esta temática responde a un momento especifico de la obra de Giral?
S.G: Mi temática es producto de dos realidades: la experiencia personal como un ciudadano “no blanco” en sociedades con prejuicios racial y como expresé anteriomente una forma de burlar la censura en Cuba. Hoy día me encuentro en circunstancias diferentes que me permiten una libertad temática, sin olvidar que la mezcla de las presiones sociales sobre el creador conforma su realidad temática y de estilo por la cual será conocido.
M.A: Como funciona el melodrama dentro de su cine?
S.G: El cine fue un alimento cotidiano desde mi más temprana edad, ya que mis padres eran fanáticos y con ellos me llevaban, en una época en que no exitían los “rates”. El melodrama y el “filme noir” eran los fuertes de Hollywood, “Double Indemnity” y “Lady from Shanghai” son mis películas favoritas de esa época. Quién realmente decidió mi gusto por el melodrama fue el neorrealismo italiano y el cine francés de la post guerra, que logré ver durante mis viajes de vacaciones a la Habana, un cine que entonces se consideraba inapropiado para la audiencia norteamericana. Años más tarde descubrí el melodrama exarcebado latinoamericano de Manuel Puig y Román Chalbaud. En mi cine, el melodrama tiene un espacio distinguido que comparte con el realismo.
M.A: Algún tipo de tesis con El otro Francisco? Es Giral un director de tesis?
S.G: Como cineasta he podido exponer la discriminación y humillación que muchos sufren en sus países y alrededor del mundo y hacer un aporte al reconocimiento de sus valores históricos y sociales. Me atraen los filmes de existencialismo teológicos de Andrei Tarkovsky e Ingmar Bergman los cuales considero autores de tesis, pero mi gusto se inclina más a Orson Welles, David Lynch y los hermanos Coen, llenos de fantasía y absurdo.
M.A: Una de las cosas que más me impacto cuando vi “El otro Francisco” por primera vez fue su estructura, su manera de ser contado este relato siguiendo una manera de narrar mas fragmentada, sin embargo en María Antonia asume una lógica narrativa mucho más tradicional o aristotélica. Que patrones sigue a la hora de desarrollar una estructura dramática?
S.G: “María Antonia” fue mi primer oportunidad de seguir los cánones de mi primera formación cinematográfica, donde el melodrama y la tragedia se disputaban el ruedo. Considero que esta narrativa lineal y formal ofrece más oportunidad a la catársis del espectador. Todo depende del tema a tratar y como se impone a ser tratado, no siempre es el realizador quién escoge el estilo, muchas veces el tema obliga.
M.A: “María Antonia” esta basada en la pieza teatral del mismo nombre de Eugenio Hernández Espinosa. Como surge la idea de llevarla al cine?
S.G: Asistí al estreno teatral de “María Antonia” en 1967, en la Habana y la obra me impactó por sus presupuestos temáticos y de estilo. La fuerza telúrica con que Eugenio elaboraba su tragedia moderna, la materialización de deidades y mitos de la religión Yoruba, el aporte “negro” a la cultura popular me fascinaron y decidí algún día llevarla a la pantalla. Ese deseo tomó más tiempo del necesario, ya que la “razzia” estatal contra intelectuales y artistas en aquellos años, prohibió la exhibición de la obra, entre muchas otras. En 1983 muchas de las obras prohibidas fueron liberadas y entre ella “Maria Antonia” y esa fue mi oportunidad para plantear su ejecución fílmica.
M.A: Según algunos cineastas como Peter Greenaway el cine que se hace en el mundo no es cine sino literatura filmada con los medios teatrales. Que piensa de la relación histórica entre el cine y la literatura y el teatro.
S.G: Todo depende de quién, dónde, cuándo y cómo. El cine de Hollywood tradicional ha logrado condensar en hora y media volúmenes literarios como “Gone with the Wind” mientras que directores del realismo socialista soviético necesitaban varios episodios, citemos a “La Guerra y la Paz” de Bondarchuk. Elia Kazan popularizó el teatro de Tennessee Williams, vg. “Streetcar Named Desire” mientras Aldrich materializaba al Mike Hammer de Mickey Spillane en “Kiss me Deadly”. Podría citar nuevamente a Lynch y su oscura narrativa en “Mulholland Dr.”, muy lejos de cualquier clasificación formal.
M.A: Su documental “Imagen rota” aborda la censura del gobierno cubano de la que fue blanco una parte considerable de la obra de los cineastas cubanos que ahora se encuentran en el exilio. Sufrió alguna censura en Cuba por parte del stablishment y el poder. En el documental se menciona su filme “Techo de vidrio” nunca estrenado.
S.G: La censura en Cuba, en cuanto al arte y la cultura, siempre ha sido un arma de doble filo. Por un lado amordaza toda idea artística que no cumpla con los designios del régimen y por otro insentiva al creador en la búsqueda de subterfugios para elaborar esas ideas y pasar inadvertido. Algunos lo logran y otros no. En mi caso, “Techo de Vidrio” es un proyecto de realismo crítico que aborda la desigualdad social y económica del sistema en aquellos momentos, proyecto al cual el régimen no estaba dispuesto a aceptar. La película sufrió censura desde el guión de Manuel Cofiño hasta su edición y final prohibición. Esta experiencia mia de sinceridad política tuvo un fin lamantable. “Techo de Vidrio” es una especia de criatura noble que fue condenada al silencio y al ostracismo.
M.A: Cuando y como sale de Cuba?
S.G: En 1991, dije basta y como regresé me fui. París me abrió sus puertas y Miami el resto de la casa.
M.A: ¿Cómo ha continuado su trabajo en Estados Unidos?
S.G: Cuando escogí la ciudad de Miami para vivir lo más cerca al calor humano cubano sabía que mi profesión de cineasta llegaba a su fin. Miami no tiene una tradición cinematográfica, los posibles inversionistas ven al cine como algo de Hollywood y no confían que una producción local obtenga los mismos resultados que la música popular y el “Real State”. Para no perder la costumbre, he realizado varios documentales a lo largo de estos años e intenté el rodaje de un guión de Armando Dorrego, pero la falta de presupuesto llevó el proyecto al traste. “Dos Veces Ana” es mi primer largometraje de ficción realizado en los Estados Unidos.
M.A: Que tan difícil es para los creadores cinematográficos cubanos hacer cine en el exilio?
S.G: Por un lado pienso que existen reservas temáticas sobre los proyectos de los cubanos del exilio por parte de los distribuidores norteamericanos, pero tan difícil es para cualquier otra nacionalidad que se mueva fuera del “main stream” comercial y publicitario.
M.A: A mi criterio el cine de Giral busca sobre todo una nueva forma de relación con la realidad social. ¿Qué hay en el fondo de esta búsqueda?
S.G: El cine, desde sus comienzos, lleva implícito una relación con la realidad social, una vez que depende de ella. Creo que la única forma de eludir este presupuesto sería el nihilismo y la intolerancia dictatorial. Mi cine se encuentra estrechamente ligado a mis experiencias sociales, no es una búsqueda, si no una necesidad.
M.A: “Dos veces Ana” fue asumida con menos recursos que con los que usualmente ha contado para sus producciones, como asumió este nuevo paso?
S.G: Mi experiencia como director de cine en Cuba se basa en una industria desarrollada con subsidios estatales. En aquellos momentos la industria del cine cubano no era el escollo para la libre expresión artística sino un medio a utilizar. El proyecto”Dos Veces Ana’ nació de la imperiosa necesidad de hacer cine, que compartí con amigos y conocidos del mundo artístico en Cuba y ahora en el exilio de Miami. La idea había surgido de un relato corto escrito para la actriz, Elvira Valdés y que se fue desarrollando hasta alcanzar la estructura de guión cinematogáfico. Los medios de producción salieron practicamente de la nada y el dinero de los exiguos bolsillos de su productor ejecutivo y guionista, Armando Dorrego. Fue una gestión “kamikaze” con un final feliz.
M.A: ¿Se puede referir al proceso de creación de la película?
S.G: El tal llamado “cine independiente”, no solo cumple con su nominación, sino que también se le podría titular “cine dependiente de los demás”, ya que los integrantes del elenco y el equipo de producción se entregan a la filmación de acuerdo a sus necesidades de vida y trabajo. Rodaje de diez horas hasta la madrugada una vez por semana y una post-producción accidentada, dicen de las carácterísticas del proceso de creación de la película.
M.A: ¿Cómo eligió a quienes serían los protagonistas?
S.G: Por las características del tema, se hacía necesario la participación de actores con experiencia de cine y teatro. La presencia de Elvira Valdés en el personaje protagónico me daba confianza, así como la mayor parte de los integrantes del elenco que contaban con varias películas realizadas en Cuba y fuera de. Como toda colaboración llevaba el distintivo de gratuita, también se recurrió a amigos no actores que encontraron divertido tener esa experiencia. Este es el caso del potagónico masculino, Michelle Fragoso, un joven músico y compositor cubano sin experiencia de actuación. Siempre ha confiado en la creatividad y la imaginación de cualquier persona que desee compartirla con los demás. En realidad, dirigir a no actores resulta tan complicado como dirigir a los profesionales.
M.A: ¿Qué suponen para usted los actores a la hora de dirigir un film?
S.G: Un magnífico instrumento de trabajo para llegar a mis fines.
M.A: ¿Cómo fue la producción?
S.G: Paciente, larga y muy divertida.
M.A:Planes a partir de ahora? Distribución?
S.G: Por el momento, planeamos llevar la película a festivales de cine en los Estados Unidos y otros lugares, que nos permita valorar la gestión y las posibilidades de distribución.
M.A: Una persona como usted, que se pudiera decir hace un cine de autor. ¿Hasta qué punto considera la labor de colaboración de otras personas?
S.G: Definitiva.
M.A: Me gustaría saber sus gustos en materia cinematográfica. ¿Qué personas han influido en su obra?
S.G: De alguna manera lo he expresado en preguntas anteriores, pero podría repetirme. El “filme noir” americano de los 40’s y 50’s, los eróticos melodramas con Francoise Arnoul y Silvana Mangano, las vivisecciones sociales de Fellini y Passolini y el cine checo y polaco contestatario de los sesenta. Welles, Kazan, Kubrick, Antonioni, Malle, Kurosawa, Resnais y Sembene, posiblemente hayan influenciado en mi obra.
M.A: Que significación tiene para usted el cine?
S.G: En mi novela inédita “Villa Miseria” defino al cine como, “transportar a la pantalla gigante de un cinematógrafo las ideas que danzan en la cabeza, crear un universo a nuestra imagen y semejanza, es como ser Dios”.
© La alcancia del artesano. Magdiel Aspillaga. Entrevista a Sergio Giral.
SITIO WEB DEL FILME "DOS VECES ANA".
jueves, 4 de febrero de 2010
EL NUEVO CRONENBERG.
M. Aspillaga.
Aquí esta la secuencia completa de la pelea en el baño turco del filme "Eastern Promises" del director canadiense David Cronenberg. Tanto en esta pelicula como la anterior “History of violence”, Cronenberg nos sigue mostrando sus preocupaciones sobre la transformación humana y su metamorfosis social pero sobretodo su aproximación a las subculturas como el mismo declarara sobre el filme:
“Me atraen las subculturas muy cerradas, herméticas, ya sean inventadas por mi en términos de ciencia ficción o cosas como Madame Buterfly o la Opera de Pekín. Esto no es solo la cultura rusa implantada en Inglaterra, sino que es la cultura de la mafia, una subcultura que pertenece a otra. Creo que en mi base existencialista me atrae eso, la idea que creamos nuestra realidad a través de nuestra cultura y nuestro arte. Creamos una realidad que parece muy real, pero que es transitoria, es una proyección de nuestra voluntad creativa.” (Secrets and Histories, extras del DVD Eastern Promises, Focus features, Universal Features)
Si en filmes anteriores Cronenberg nos alejaba de una realidad objetiva, ahora en sus últimos trabajos el trasfondo social específico es determinante para entender su discurso. El actor del filme Viggo Mortensen realizo una profunda investigación en la preparación de su personaje llegando a vivir en un poblado situado en las cercanías de San Petesburgo, allí no solo se familiarizó con el idioma sino también con elementos determinantes para el filme como los tatuajes. El tatuaje tiene una significación especial para el bajo mundo ruso, en tu cuerpo puede estar escrita tu historia, todo lo que has hecho y tu nivel de jerarquía en la familia criminal.
Esta secuencia, para mi una de las mas logradas que he visto, sucede en un baño turco, según dice uno de los personajes es el sitio escogido por la mafia rusa para realizar reuniones pues allí puedes ver la historia de tu interlocutor escrita en tinta sobre el cuerpo. Inteligentemente Cronenberg la ubica aquí y vean como se desarrolla. Eastern Promises nos trae un nuevo Cronenberg que sin alejarse de sus temáticas usuales nos presenta un cine mas alejado de la ciencia ficción sin que por esto el cuerpo, "la carne" deje de transformarse por el modelo cultural o los patrones ideológicos de determinados circulos.
VER SECUENCIA AQUI
Eastern Promises
Dirección David Cronenberg Producción Focus Features y BBC Films Guión Steven Kinght Música Howard Shore
Reparto Viggo Mortensen Naomi Watts Vincent Cassel Armin Mueller-Stahl Sarah-Jeanne Labrosse
Estados Unidos Año 2007 Género Drama Duración 96 minutos
martes, 2 de febrero de 2010
TRES DE VENGANZA PARA EL FIN DE SEMANA.
M. Aspillaga.
Este fin de semana decidí ver de seguido tres películas que acababa de comprar del realizador surcoreano Park Chan- Wook. Son los filmes: “Olboy” (2003), “Thrist” (2009) y “Lady Vengeance” (2005).
Tres filmes cargados de una extrema violencia, conflictos morales, comportamientos sico- sexuales que marcan las conductas en todos los personajes, la culpa, el rencor, la redención y sobretodo la venganza como eje y móvil de esta triada. Aunque “Thirst” no pertenece a la famosa trilogía de la venganza solo están incluidas Oldboy y Lady Vengeance, también tiene este tema como eje. “Thirst” obtuvo el premio especial del jurado de Cannes en el 2009.
La iniciadora de esta trilogía sobre la venganza del atrevido Park es "Sympathy for Mr. Vengeance" del 2002. La sigue “Oldboy” 2003 la cual cuenta la historia de un hombre llamado Oh Dae-su que es secuestrado y lo mantienen en una habitación con televisión y sin ninguna comunicación sin saber por qué. La policía le atribuye a él la muerte de su mujer, ocurrida un año después de su secuestro. Oh Dae-su escribe todo lo que haya podido ofender a alguien preguntándose si alguna de esas cosas es la responsable de encontrarse en esa situación. Al cabo de 15 años lo ponen en libertad y recibe una llamada que le propone descubrir el motivo de su cautiverio.
Esta cinta fue de un éxito total y aunque ya la había visto hace unos años, volver a encontrarme con ella fue algo impactante. El ritmo, las animaciones y efectos, el desarrollo y suspenso de toda la historia nos hace estar prendidos y no levantarnos ni para ir al baño eso lo aseguro. Park posee ya un estilo reconocido por realizadores de occidente como Tarantino; sus secuencias estilizadas, planos excelentemente bien compuestos y una violencia inesperada, directa, cruda, cargada de adrenalina. Pienso que de los realizadores “extremos” asiáticos quizás sea Park el más “lírico” por asi decirlo. Su manera de tratar la violencia es asumida como un acto bello, descarnado, sensual. Los conflictos sexuales y morales son claves para entender su cine y el desarrollo de sus personajes.
(Park Chan- Wook)
“Thirst” fue la segunda que vi siendo la ultima filmada por este realizador. Aqui vemos como un devoto sacerdote se envuelve en un experimento científico por tal de ayudar a la humanidad y contrario a lo que el cree se convierte en un ser malévolo.
Se trata de una historia de vampiros en la Corea del sur actual, la película retoma el mito vampiresco a partir de una historia de amor, y sobretodo analiza como el destino es mas fuerte que nuestras propias intenciones como seres humanos. Este filme constituye una fuerte instropeccion y análisis de la sociedad contemporánea.
La tercera “Lady Vengeance” según reza la caja del DVD “THE BEST REVENGE THRILLER SINCE KILL BILL” (Bloody-Disgusting.com) y yo tambien pienso que es así.
La venganza de una una mujer que es culpada por el secuestro y asesinato de un niño. Luego de 19 años de presa sale en libertad. Entonces, aclarado este punto desde el inicio mismo del film, solo queda disfrutar del plan maestro de tortura que ideó para el hombre que la llevó a la cárcel injustamente. Solo vengándose encontrara su redención y tranquilidad en su vida.
Por un momento y a diferencia de las usuales películas de venganza y ajuste de cuentas (que tengo varias entre mis favoritas) el filme se detiene en recrearnos ante la venganza en como nosotros espectadores y las victimas nos vamos a vengar, rompiéndose entonces esa distancia indolente del espectador para hacerlo participe de una acción que por fuerza social no siempre es legal ni ética.
Con Park la violencia se nos vuelve algo cotidiano, y hablo de la mas extrema violencia, su cine es una mezcla de Shakespeare, Ozu y algo de la Nueva Ola Francesa, (siempre la Nueva Ola en Asia). Es como ver a Resnais, con Kurosawa y algo de Raoul Walsh porque no, lo incluyo. Park participa en todos sus guiones y cada filme representa un personal planteamiento sobre la vida, y las relaciones humanas en general, hablo que estos tres filmes son tres obras maestras que ningún ser vivo sobre la tierra debe perderse mucho menos si es amante del buen cine.
Park Chan-Wook, nacido el 23 de agosto de 1963 en Seúl se graduo del departamento de Filosofía de la Universidad de Sogang, En 1992 escribió y dirigió su primera película Moon is the Sun's Dream, seguida de Saminjo (Trío) en 1997 y Simpan (Judgment) en 1999. Ninguna de estas películas tuvieron mucho éxito comercial o de crítica, hasta que estrenó Gongdong gyeongbi guyeok JSA (Joint Security Area) en 2000. JSA es una de la películas más taquilleras de la historia de Corea del Sur y su éxito catapultó a Park rápidamente al estrellato.
Este director nos muestra junto a otros directores de Corea del sur como Kim Ki Duk como su cine puede traspasar las fronteras asiaticas para colarse en el corazón de occidente. Proximamente les hablo de “Three extremes” donde se unieron tres directores importantes asiaticos, Takashi Miike, que dirige la parte llamada Box, Chan-wook Park que dirige la parte llamada Cuty y Fruit Chan que dirige la parte llamada Dumplings (esta parte se estreno independientemente y con mas metraje) estrenada en el año 2004.
Les recomiendo se acerquen al trabajo de Park Chan-Wook y se erizen deliciosamente violentos con un cine que no tiene afeites, por el contrario muestra al ser humano contemporaneo absolutamente descarnado.
________________________________________
Filmografia: [editar]
1992 - “The Moon Is... the Sun's Dream”
1997 - "Saminjo" ("Trio")
1999 - “Judgment” (cortometraje)
2000 - “Joint Security Area”
2002 - “Sympathy for Mr. Vengeance” (La 1era. de la trilogía de la venganza)
2003 - "If You Were Me" (segmento "Never Ending Peace And Love")
2003 - “Oldboy” (2da. pelicula de la trilogía de la venganza)
2004 - "Three... Extremes" (segmento "Cut")
2005 - “Sympathy for Lady Vengeance” (3era. pelicula de la trilogía de la venganza)
2007 - “I'm a Cyborg, But That's OK”
2009 - “Thirst”
________________________________________
Suscribirse a:
Entradas (Atom)