"La arquitectura no es orgánica, no es parte de la evolución; es una invención del Estado. Propongo aquí la tesis de que la arquitectura, como espíritu santo de esta entidad fantasmal y escurridiza llamada Estado, inventó las sillas. Las sillas son espías".
Jimmie Durham
Nacido en 1940 en los Estados Unidos, en los ochenta Durham centró su atención en el arte, utilizando desechos y otros objetos encontrados para crear una escultura que planteaba un radical desafío a la representación tradicional del indio norteamericano. Comprometido con los movimientos activistas anticolonialistas, su obra arremete contra las manifestaciones actuales de la cultura colonialista.
lunes, 31 de mayo de 2010
domingo, 30 de mayo de 2010
ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY
ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY
ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY
ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY
ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY
ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY
ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY
ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY ALL WORK AND NO PLAY MAKES JACK A DULL BOY
viernes, 28 de mayo de 2010
ABECEDARIO. POR YOAN VEGA.
Antes de nacer , mi madre sabia que ser mujer no era buen sinonimo para la soledad.
Bendecidos fueron mis dias , desde la pila bautismal, hasta la hora de las munecas.
Correr para alcanzar nubes que siempre estaban estaticas , que no me miraban.
Dejar al tiempo en un ricon mientras escogia el pasto verde.
Esperar por el verano para jugar a servir el te , en una casa diminuta.
Fui, en cada libro , un sonido que traspasaba la pequena luz de las lamparas.
Guie mis instantes por quimeras sin darme cuenta de que mi cuerpo infantil moria.
Horas fueron las que consumieron mi felicidad adolescente, maravillosas , irrepetibles.
Infinito , el segundo del primer beso, que te marca como una enfermedad incurable
Jugar a ser responsable ante los ojos de tus padres , nunca fue mi mejor aliado.
Kilometros , que se convierten en millas , te llevan a tu primer viaje infinito.
La casa ya no es mas donde crecistes, ahora solo te cobija el horizonte.
Mirar atras no ocupa espacio , menos, cuando te has casado segun el deseo paterno.
No era feliz en lo profundo , alli donde nadie puede escibirte , ni escucharte.
Omitir la tristeza es un pecado, fatal , a la hora de dar a luz.
Pero mire sus ojos y la vida se hizo grande entre mis manos.
Quite entonces los malos presagios del espejo, borre del recuerdo el hastio.
Recibi de su andar de nino , la esperanza de ver una hoja nacer cuando la creias muerta.
Sone junto a el un sueno, que duro el respiro de una decada, que se extinguio.
Tome su cuerpo inerte ese dia ,en que el dolor traspasaba la barrera del razocinio.
Un silencio mutilo mi carne al verlo partir bajo la tierra que tambien parecia devorarme
Vivi entonces en las sombras escogidas por mi , sino existia El, no cabia en mi un respiro.
William tropezo con el manantial que era la banadera , sin encontrar notas, mi cuerpo.
Xiomara huia tambien cuando volvio a perder el rumbo en mi propia casa.
Yo no encuentro a mi hijo, en este deambular eterno que llaman limbo.
Zumban por mi cabeza los rostros de quienes involuntariamente me acompañaron.
YES NO
Esta muerta. No me he ido.
miércoles, 26 de mayo de 2010
HERZOG, EL ÚLTIMO ROMANTICO.
M. Aspillaga
Acabo de comprar una caja de la colección Essentials director series, con dos documentales del polémico y conocido director aleman Werner Herzog. Se trata de los trabajos “The White Diamond”(2004) y “Wheel of time” (2003), dos documentales que no conocía. Me maravilla revisando la filmografía del maestro alemán, la cantidad de trabajos documentales que el mismo tiene, se podría decir que Herzog es tan o mas documentalista que realizador de ficción, y lo interesante que percibo a través de estos dos trabajos es como el realizador continua mostrando héroes románticos, utopías, destinos románticos envueltos en exotismos y belleza natural y sobretodo la “fe” como uno de los móviles mas fuertes del ser humano a lo largo de toda su existencia. Durante una época de su vida Herzog fue un católico ferviente, religión de la cual se alejo tiempo después, hubo de recorrer varios lugares del mundo convencido de que la fe y la creencia mas allá de lo racional, mueve montañas y el espíritu herzogniano esta basado en esta máxima todo el tiempo, quizás en los últimos tiempos mucho mas escéptico y pesimista.
Los últimos trabajos de Herzog toman una cierta distancia sobre el romanticismo y la utopia a diferencia de los primeros de su prolífica carrera. Ya había visto “Grizzly man” aquel documental sobre el personaje que quiso vivir con los osos en Alaska por un exceso de amor a la naturaleza, razón por la cual perdió la vida a manos de uno de los fieros animales. El viaje como medula dramática y los lugares exóticos son punto clave en la obra del cineasta. En “White Diamond” sigue a un “singular” ingeniero aeronáutico quien pretende probar su ultimo invento, un globo aerostatito, sobrevolando la profunda y misteriosa selva de Guyana. El anhelo de Graham Dorrintong, el mencionado aeronauta se nos hace compartible y Herzog nos pone a dudar a medida que avanzamos en la milenaria empresa de alcanzar los cielos, si se trata del delirio de un demente o de una bella intención. Como espectador de la obra de Herzog, todo el tiempo en mi experiencia anterior me he visto en esta frontera entre el delirio y la utopia. No quiero adelantar mas sobre el documental porque todo factor sorpresa en el mismo es determinante (no pude levantarme del asiento durante la hora y media que duro) solo quiero mencionar que se uno se vuelve testigo junto con el realizador y el delirante ingeniero en el viaje por exóticos paisajes, un viaje a la belleza, en el sentido literal de la palabra, la realización de las utopías (Fiztcarraldo), y la selva que para Herzog significa obscenidad y misterio nuevamente de escenario. La selva de Guyana y sus pobladores los cuales llaman al globo que los sobrevuela el “Diamante blanco”, se muestran llenos de un misterio y misticismo cargado de historias, anhelos de sus pobladores y mitología, nos muestra no solo lo exótico del paisaje con las exuberantes vistas y vericuetos que hace la cámara sino también lo remoto y autentico de una cultura desconocida para el occidente y que tiene su base en la naturaleza y la belleza pura. Alejo Carpentier definiría muy bien este documental como un material sobre lo “real maravilloso” latinoamericano. Ya en otro texto sobre Herzog mencione que los paisajes y entornos son escenarios determinantes en cada uno de sus trabajos ya sean ficción o documentales, la hostilidad y lo desconocido de la naturaleza forma una belleza “singular” en la filmografía del creador.
Esta misma idea la búsqueda de la realización personal a través de la fe y la belleza pura que nos puede brindar la naturaleza parecen ser temáticas que repite en su “Wheel of time”, una aproximación a la cultura budista con entrevistas al propio Dalai Lama. Este segundo documental de la caja, nos muestra la peregrinación de miles de personas, fervientes seguidores de la fe budista, hacia el sitio donde se muestra el mándala conocido como la rueda del tiempo. Herzog nos lleva a conocer de cerca el universo budista y de la religión, nunca antes había visto imágenes tan impactantes y nuevas sobre la cultura budista y en este caso sobre el sitio de peregrinación, Dharamsala, ciudad ubicada al norte de la India y refugio de los tibetanos. Para el que se amante de este tipo de temática sobre las religiones asiáticas no se lo pueden perder.
La cámara en ambos materiales se muestra totalmente libre y en mano, como testigo de cada uno de los entornos los sigue como un protagonista más. Herzog es el propio narrador en off como acostumbra a hacer en sus documentales.
Tengo dos momentos preferidos en cada trabajo, en “White Diamond” me fascina la parte en que la cámara sigue a uno de los ayudantes del aeronauta, un habitante local el cual despues de enseñar una hierba medicinal, se introduce por extrañas cavernas bajo horribles alaridos que no sabemos exactamente que los puede estar produciendo, la cámara camina junto a el y atravesamos profundos vericuetos llenos de vegetación, humedad, y misterio. En “Wheel of time” la secuencia en que llegan varios camiones cargados de peregrinos de diversas partes de Asia dispuestos a seguir a pie un largo trecho hasta el lugar final de la peregrinación y todo este momento en que la cámara los sigue, mostrando delirantes momentos. En ambos materiales ( y esto es algo típico de Herzog) nos trasladamos a puntos del planeta desconocidos para una gran parte de la cultura occidental, seres humanos diversos, en entornos totalmente diferentes a nuestro conocimiento pero con un objetivo igual, la búsqueda de la realización personal y la felicidad a través de la fe y el sueño romántico de las utopías.
lunes, 24 de mayo de 2010
Humberto Solás; ¡Una gardenia Mamá, dáme una gardenia! (Segunda parte)
Por Sergio Giral
“Un Hombre de Exito” es a mi criterio el mejor film de Humberto y el que tuvo mejor suerte después de “Lucía. Esta cinta de época relata el drama dos hermanos a lo largo de 20 años de historia cubana, en que uno de ellos materializa al oportunismo y el otro al idealismo desde la lucha para derrocar al dictador Machado hasta la insurrección contra la dictadura de Batista. En la escena final, en que el hermano oportunista sobreviviente cuelga un cuadro con el retrato del hermano muerto por su causa, realmente estaba planeado que fuera el retrato de Fidel Castro. La censura no permitió un símil tan directo que proponía igual escepticismo hacia el nuevo gobernante y la oleada de oportunismo que lo seguiría y la escena fue censurada. Con este film Humberto regresa al cuestionamiento del individuo y sus circunstancias, sigue sus modelos italianos, los hace suyos y los convierte en un discurso estético cubano.
("Un hombre de exito". 1985)
“Cecilia, 1981, fue la producción más costosa del ICAIC que representó un fiasco no solo para Humberto sino también para el director y fundador del ICAIC, Alfredo Guevara, que sucumbió bajo la conspiración de sus enemigos del patio. Tony Somoza, uno de los integrantes del equipo de filmación y amigo de Humberto recuerda “Cecilia fueron meses de pre filmación y, meses y meses y meses, de filmación. Al final, todos nos conocíamos tanto, que de mirarnos ya sabíamos lo que vendría. Escenas de 300, 400 y 500 extras. Llamados que terminaban al amanecer, para regresar a las 3 de la tarde, a empezar a vestir, maquillar, peinar, decenas de extras. Una batería de peluqueros y maquilladores esperaban por todos….Cecilia fue un torbellino en la industria cinematográfica cubana. Tuvo tantos enemigos como extras.
("Cecilia" 1970)
Una transición de poder en el ICAIC provocó un cambio en la selección temática de nuestros films y una orientación hacia argumentos populares que abordaran la vida cotidiana del país, pero en Humberto persistió en su gusto por el melodrama y no desaprovechó el guión escrito y luego co-dirigido por Nelson Rodríguez en una adaptación libre de “La Esfinge”, de Miguel del Carrión; “Amada”. La historia de una mujer atrapada en una lucha interior por superar las convenciones morales en el entorno político y social de La Habana 1914. Aunque “Amada” es un film de recursos minimalistas, conserva todo el espíritu del gran cine. El proceso de maduración de Humberto arribó a un tema que por su naturaleza y sensibilidad le era consecuente, “Océano”, un embrión cinematográfico que nunca llegó a nacer. Seis años antes que Gutiérrez Alea realizara “Fresa y Chocolate”, el primer film de tema explícito homosexual en Cuba, ya Humberto había abordado el tópico en un guión que estremecería las posturas homofóficas del sistema. La trama sigue los avatares de un destacado trabajador que esconde su homosexualidad a un amigo del que está enamorado. Creo que Humberto no estaba preparado para enfrentar ese nivel de censura y me expresó su descontento con la dirigencia cultural de país, a la cual consideraba una camisa de fuerza a la libertad de expresión individual. Entonces volcó su frustración en un grito colectivo que rendía culto a los Orishas africanos,“Obbataleo”, en un momento donde la religión Yoruba estaba tan perseguida por el dogmatismo marxista como otras religiones seculares. Eran víspera del período especial y Humberto quiso hacer un “ebbó” a la ciudad de La Habana, su Habana, para menguar el desastre que se avecinaba. Recuerdo una visita a la locación del embarcadero de Regla, donde estudiantes, obreros y pueblo en general bailaban a Obbatlá, padre de todas las cabezas, al ritmo del grupo Síntesis conducido por la voz del awpon mayor, Lázaro Ros en un homenaje a la cultura telúrica de la nación. A mi partida de Cuba perdí contacto con Humberto para luego reencontrarlo en París, durante su rodaje de “El Siglo de las Luces”, en 1991. Nos encontramos en el en el Café de la Rotonde en el Boulevard du Montparnasse imbuidos en la nostalgia de un Picasso, Modigliani, Ernest Hemingway y un París que ya no existía conversamos sobre mi decisión de abandonar mi vida en Cuba. Me expresó que la respetaba pero no la compartía ya que no concebía vivir lejos de su madre, hermana y sobrinos ni fuera de Cuba, que eran el sustento espiritual de su obra. Poco comentó de esta nueva super-producción que rodaba para la televisión francesa, sólo dijo que seguía los pasos a “Cecilia” con mayor ajuste al texto original y un amplio presupuesto internacional. Desafortunadamente no he visto el film y sólo el recuerdo de las novelas de Carpentier que tanto nos entusiasmaban poder llevarlas a la pantalla. Yo proponía “El Reino de este mundo” y Humberto “El siglo…:” Parecía un sueño de jóvenes cineastas, sin embargo aprovechando los estertores económicos de la industria de cine cubano y una coproducción con Francia y la ex-Unión Soviética, Humberto logró su sueño. “Miel para Oshún” llegó a mí en un DVD. A mi criterio este es uno de los films menos afortunados de Humberto y esto se debe a que trata una realidad que desconoce. Humberto escoge al personaje de un cubano en el exilio de Miami, separado de su madre desde niño y su añoranza de volver a verla lo lleva visitar Cuba, pero no se percata que la sicología de su personaje no corresponde a uno criado y formado en la sociedad americana. Sus sentimientos filiales son auténticos pero no así la frustración que expresa por llevar una vida falsa en el exilio y lejos de su verdadera identidad. Creo que las intenciones de Humberto hayan sido dibujar un retrato de la sociedad cubana durante el período especial y el derrumbe del comunismo. A pesar de no compartir su criterio en este film, reconozco que su ideología era totalmente genuina y no se disfraza tras la máscara de la doble moral tan características en el régimen de Cuba.
El resto es pura información de los medios: su desavenencias con la línea oficial del ICAIC en el 2003 y como Humberto tomó el camino de la autogestión y fundó el Festival de Cine Pobre en Jíbara, Holguín; sus nuevos filmes, Barrio Cuba y Adela; su enfermedad.. En fin, no supe más de Humberto hasta su muerte y ese día visité a Somoza, el único amigo común. Dedicamos la noche a recordarlo en los mejores momentos, en su sentido del humor al que generalmente agregaba un _No estés tan seguro. _. Antes de partir, Somoza expresó su sentimiento por la desaparición del gran director: “:Uno de los mejores lados de Humberto es la capacidad humana, al infinito. Le encontraba explicación a todo. Era amigo fiel, empujador, dispuesto a ayudar y entender a sus asistentes en el peor de los momentos, cediendo a veces con la espera el momento del filmar. Conocía la exigencia, la dominaba muy bien y sabia cuando era el momento preciso para gritar ¡Acción!”.
A otros también les tocará la crítica y la celebración de sus obras, para mí queda la memoria de aquellos primeros años en que conocí a un joven apasionado con el cine italiano y dispuesto a lanzarse a la vorágine de la realización cinematográfica y lograr su máxima expresión..
Humberto Solás muere víctima de un cancer el 17 de septiembre del 2008 a la edad de 67 años.
“ebbó”: trabajo de santería. Ceremonia de ofrenda y purificación para prevenir la desgracia.
“awpon”: voz solista que canta a los orishas en un toque de santo. .
sábado, 22 de mayo de 2010
Humberto Solás; ¡Una gardenia Mamá, dáme una gardenia! (Primera parte)
Por Sergio Giral
A diferencia de realizadores como Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa que estudiaron en el Centro Experimentale di Roma y fueron influenciados por el cine italiano, Humberto Solas lo estuvo desde su más temprana edad en que los devoraba en cine-clubs o el cinematógrafo Capri que presentaba 3 films europeos diarios. Humberto nace en una familia de tradición obrera, que en ocasiones sufrió carestía y creció en la Habana Vieja, que para él representó un reducto de inspiración rodeados por translúcidos medio puntos, balcones de arabescos y amplios zaguanes donde crecía la memoria de una una ciudad encantada. Pero los avatares de la historia a veces truncan los sueños y a la edad de 14 años se une a la lucha urbana clandestina contra Batista. Su pasión política no disminuyó la pasión por el cine y a la creación del ICAIC fue uno de los primeros jóvenes en incorporarse. En los primeros años de nuestro desarrollo como cineastas los directores en potencia hicimos cortos y documentales que realmente fueron nuestra escuela. Humberto realiza “Minerva traduce el mar” un cortometraje de arte y danza con la talentosa ballerina Irma Obermayer, “El Retrato”, “El Acoso” y otros ensayos que finalmente lograrían su personalidad creadora. Sus inquietudes artísticas y gusto por el melodrama lo llevaron a Italia, donde llega a conocer a Bertoluchi y seguir de cerca a su gran admirado maestro, Luchino Visconti. A su regreso a Cuba, traía consigo una carga artística e intelectual que competía con otros directores de su misma generación. Recuerdo que hablábamos por horas de las estrellas de la pantalla italiana y nos regocijábamos al descubrir gustos comunes; Silvana Mangano era la preferida y le seguía Alida Valli, Lucia Bosé, Anna María Ferrero y otras tantas. Siempre tuvo preferencias por los personajes femeninos, encontraba en ellos una mayor posibilidad de explotar el melodrama y llevarlo a los extremos que la naturaleza femenina permite. Huérfano de padre y formado por su madre Rosa y su hermana Elia no es de extrañar que perciba a la mujer personaje central de la sociedad. Así nació “Manuela”, 1966, un cortometraje que sería hilvanado en un largometraje. En este su primer film dramático Humberto demuestra su talento creativo y el buen manejo de la dirección de actores. “Manuela” está influenciado por el neorrealismo italiano y lo prueba su selección de una verdadera mujer de campo, Adela Legrá, para protagonizar a una campesina guerrillera. La calidad de este corto de 40 minutos de duración mereció que fuera exhibido independiente del proyecto inicial.
Humberto era de una personalidad atractiva para sus preferidos y difícil de asir para otros por su sentido de la privacidad. Evitaba la vida de farándula y fiestas y consumía la mayor parte de su tiempo entre el cine y la literatura. En muchas ocasiones su long time companion, el editor Nelson Rodríguez, era su comunicador y así sabíamos cuales eran sus nuevos proyectos e ideas en general.
("Lucia" 1968.)
“Lucía” fue el gran salto de Humberto al largometraje y a su más merecida fama. En esta obra exprime sus sentimientos nacionales y demuestra maestría en el manejo de su historia y cultura. No me extraña que el primer episodio de Lucia esté influenciado por “Senso”, de Luchino Visconti, ya que este era su film de cabecera. Nadie más cercano a Alida Vali que Raquel Revuelta. Su visión de la guerra de independencia contra el poder colonial español está envuelto en la elegancia de una sociedad refinada y rebelde a la vez, como Lucia cuando grita en un arrebato pasional “Mamá, dame una gardenia” y finalmente clava un puñal al amante traidor y enemigo de su patria, en una transposición del melo operático italiano al verdaderamente cubano. En el segundo episodio retrata una Lucia lánguida y regresa al tema de la rebeldía nacional, esta vez contra el dictador Machado. El tratamiento nostálgico de su protagónico, Eslinda Nuñes, está envuelto en el romanticismo de una nueva sociedad en busca de su identidad. Curiosamente aquí encuentro mayor inspiración en un Michelangelo Antonioni y una Lucía Bosé de aquella época. Con Lucia 196.., Humberto regresa al neorrealismo de Manuela con una fuerte presencia de Stromboli, el film de Rossellini con Ingrid Bergman y explota nuevamente la espontaneidad actoral de Legrá, apoyada en el primer actor, Adolfo Llauradó. “Lucia” fue un triunfo para Humberto, pero no del todo, ya que se enfrentaría a otra realidad con su próximo proyecto, “Hojas”, más conocido por su título de distribución “Un día de noviembre”. Entre los muchos films prohibidos, trucidados (o simplemente escondidos, como expresa Miñuca Villaverde en mi documental, La Imagen Rota), “Hojas” es un film de los elegidos. Basado en una experiencia autobiográfica el personaje visita antes de morir a sus compañeros de la lucha clandestina contra Batista en busca de una respuesta al nuevo orden. En una de las escenas claves un personaje trata de violar a una joven, interpretado por la bailarina Nora Flavia, y sufre el desencanto de su impotencia sexual demostrando así las limitaciones del machismo. El film expone como ningún otro las verdaderas inquietudes de Humberto sobre el individuo y su relación con la nueva sociedad. Estas reservas y el escepticismo que “Hojas” propone al régimen y sus planes de construir al Nuevo Hombre no fueron recibidos con buen agrado y el film engavetado por varios años, hasta que fue reeditado bajo una estricta supervisión oficial, que dejaba de “Hojas” unas tímidas hojarascas.
Durante los años 70 de triste dominación dogmática, Humberto realiza cortos dramáticos musicales. “Cantata de Chile”, tema histórico basado en una pieza musical del compositor Leo Brouwer, que relata la cruenta huelga de los portuarios de Iquique, en Chile 1907. Simparelé (1974), otro musical en la voz de la cantante haitiana, Marta Jean-Claude, recoge el sentimiento de una isla condenada después de haber sido la primera emancipada en America. Seguido por Wifredo Lam (1979), dedicado al gran pintor cubano y que reafirma la identidad nacional de Humberto.
miércoles, 19 de mayo de 2010
LA NEURALGIA DE UN BOLERO
Por Yoan Vega
Mashenka la dura llegó a la habitación donde, si hubo una mesa, tenían que haber algunas sillas. No comprendía porque en estos tiempos alguien invitaba a varias personas a darse cita en una casa a media luz con una sala prácticamente sin muebles. Le invadió una duda que consumió en un cigarro mientras se veía reflejada a sí misma en un espejo imaginario.
El timbre trajo consigo la segunda duda de este encuentro, trató de imponerse a sí misma una ausencia en la negación a abrir la puerta.
“Los días son como la lluvia”, se dijo, mientras miraba a la ventana sin mirar, sin darse cuenta de que tenía frente a ella, el segundo visitante que en forma fantasmagórica desplazaba su vestido negro.
“Somos mas?” preguntó mientras le daba su mano fría e irreal.
“No vas a preguntar mi nombre?” Replicó evadiendo el mar de terror que producían sus ojos. “Yo lo sé, lo sé todo pero no logro visualizar las otras piezas.” Las otras piezas formaban un alfabeto que sin guía iba moviéndose como ideas en las cabezas de los espectadores de esta escena .Si es que había alguno detrás de las cortinas o en el baño o si simplemente somos nosotros en una sala a través de dos nauseabundos seres.
Lili llegó apresurada al ensayo en la locación que decía el papel, era un ensayo casi a ciegas, como alguno que habria tenido en su vida, no sabía tampoco cual era el objetivo de una cita con seres y personajes en lo mas absurdo de una noche lluviosa.
Las luces de la sala se encendieron pero nadie se presentó, seguían intactos en el mismo estado de siempre, en el que no mirar era un refugio ante el hastío de vivir.
Se unieron a su silencio otros que fueron llegando a medida que el vacio se iba disipando, cada uno le regaló un pretexto la soledad que ya no se hacía tan larga. En la misma habitación se encontraban ahora una actriz, un escritor, una travesti, un fantasma, una mujer sola que se
baña en las mismas ropas de su pasado y un niño que busca su identidad en una linterna.
La neuralgia de un bolero no se puede identificar, es un punto en el que las notas musicales chocan con lo más profundo de una voz.
Las ventanas de la casa se abren pero no llega el día, quizás nunca llegue pero al menos nos quedamos en este punto de partida donde el reconocer que vivimos nos hace menos vulnerables Ellos están allí pero cada uno de nosotros somos también ellos.
martes, 18 de mayo de 2010
domingo, 16 de mayo de 2010
WONDERWALL.
M. Aspillaga
Todo se trata de un estado mental…siempre me lo han dicho -todo es un estado mental-En un capitulo de “Nip tuck” el doctor Sean lleva a la jovencita niñera de regreso a la casa, la joven pone en la radio el tema de Oasis, “Wonderwall”, el cirujano le pregunta que significa Wonderwall y ella le dice que es alguien cool que esta a tu lado, alguien alegre, CORTE, el medico desvía su rumbo y el próximo plano que vemos es un cenital donde el mismo le hace el amor a la muchacha en la cama de un desolado motel.
Decidí ir a ver a Lucrecia en concierto, boleros de un lugar lejano, de una tierra que forma parte de otro estado mental, de una ciudad que es un estado mental, de una historia que es un estado mental y Lucrecia genial y directa visceral profunda y nuevamente Wonderwall…creo que no todo tiene la lógica aristotélica que a veces deseo que tenga, así sucede con un universo que por momentos me llega confuso en fragmentos, reminiscencias de algo que fue y vuelve a través de Lucrecia o de Oasis (Wonderwall) desviar tu ruta y acostarte con la niñera en lo que afuera esta lloviendo, todos encerrados en aquel cuarto de madera junto al puerto del “Desierto rojo” y Monica Vitti segura y sin gestos en lo que Antonioni le pisa ligeramente el dedo gordo para que su rostro sufra una ligera transformación gestual primer plano o plano general, y todos no sabemos que hacer, esto termina mal, en sexo y orgia nadie sabe que va a suceder, pero no hay comunicación, “no hay banda” todo es un estado mental y cuantas veces hube de caminar por aquí o por allá y por supuesto por la vereda tropical quiero besar tu boca….y después seguir recordando suavemente suicidándote como ocurre una y otra vez –Titon no suicida a Sergio- no suicidio- no suicidio- juicio moral-juicio ético sobre esto o aquello- juicio o punto de vista- yo solo quiero estar tranquilo (alguien dijo) y morirme en Cuba en ese otro estado mental, sigue cantando Lucrecia sola bajo el directo halo también cenital de luz y es Celia y es salitre y es Cuba ese estado mental que sigue siendo y es reminiscencia, Cuba no es, Cuba somos Cuba es cuando te duele algo o vas al baño Cuba no es un nombre es un estado mental, -nosotros somos- que mas decir o hacer. Yo hace tiempo que no emito juicio alguno, solo me siento y escucho Wonderwall en lo que la lluvia cae sobre el cristal de mi carro.
El teatro parece quedarse expectante, Lucrecia canta, piano, su voz y nuevamente silencios que son profundos compases, Monica Vitti se entreve con Alain Delon en lo que la Bolsa de valores esta congelada, el tiempo, el mundo y todo lo que esta arriba de ambas cosas quedan congeladas. Tesis, teorías, emisiones de juicios, temas morales y filosóficos sobre este o aquel destino o sobre esta o aquella imposición van a pasar a componer esa extraña materia que se llama muerte mi único y verdadero temor sobre la tierra.
Lucrecia termina de cantar y todo queda en silencio, exacto de solo segundos, proscenio de otra lluvia de aplausos. Afuera la ciudad avanza a la noche dispuesta a sumergirse en su otra patria, mientras los cines se esconden de la muerte entristecidos.
viernes, 14 de mayo de 2010
"NEURALGIA". POR SERGIO GIRAL.
Después de dirigir una serie de cortos dramáticos y un largometraje, Vedado, que recibió cinco premios en el Festival de Cine de Guadalajara, Magdiel Aspillaga hace su debut miamense con el largometraje “Neuralgia”, un thriller de horror sicológico. Neuralgia explora el mundo del inconsciente y lo sobrenatural en un mismo plano narrativo. Se acerca a lo cotidiano para revelar síntomas de lo extraordinario y envuelve su trama y personajes en una angustiosa percepción de lo inasible.
La trama central presenta a un joven escritor (Ariel Texidó) que no encuentra final al guión que escribe por encargo, mientras que una serie de subtramas inconexas ofrecen puntos de mira al comportamiento de otros personajes interrelacionados, ya sea por el azar o un capricho onírico. Estas tramas episódicas presentan situaciones que no arriban a un desenlace y cierta irracionalidad en la conducta de sus personajes los acerca al mundo de los sueños. Tomemos de ejemplo la escena inicial del film en que una mujer (Ibetti Pérez Larralde) trastornada por el recuerdo de un accidente en que perdiera a su hijo, recibe la visita de un extraño personaje (Ivette Viñas) con poderes adivinatorios. Esta medium que maneja la ouija y mantiene un comportamiento humano a la vez parece provenir de una dimensión sobrenatural Este tipo de dualidad hipnótica caracteriza al film y permite al hilo dramático transitar de la realidad al mundo de los muertos, creando una atmósfera alucinante y a la vez factible.
Una de los episodios más logrados es el encuentro del joven guionista en un bar con una exuberante mujer, que lo conquista y lo lleva a su cama. En una escena homenaje a David Lynch, el productor de cine, excelente interpretación de Ramón Veloz, invita al guionista junto a un misterioso cowboy a descubrir que ha sido víctima de un truco pornográfico. La inserción de un episodio humorístico interpretado por Jorge Luis Alvarez y María Isabel Díaz imparte a la trama un respiro en medio del mundo esotérico que propone, sin embargo a pesar de la impecable actuación de la pareja y el justo tratamiento del género, ésta se aparta del contexto general del film.
Neuralgia revela una laboriosa producción a cargo de Danny Jacomino, creador de Ouijafilm, que no escatima en recursos expresivos más allá de sus posibilidades presupuestales. Esto lo prueba la variedad de locaciones y su ambientación en manos de Darío Blanco. Escenas en exterior que requieren de una costosa producción son logradas con ingenio y audacia. En el film la ciudad de Miami adquiere una desolada belleza arquitectónica donde sus personajes parecen moverse en un escenario reservado para ellos. En general el elenco del film ejecuta una actuación elogiable. Ariel Texidó cumple su papel protagónico con discreción y una economía de recursos que hacen de su personaje un ser turbado por un recuerdo de niñez que le imposibilita la emoción. También se destacan las actuaciones de Gilberto Reyes, Cary Ravelo, Manolo Gómez, Carlos Brito entre otros y el propio productor del film, Jacomino, en el papel de un editor de cine pornográfico en una sugerente escena con la actriz Zaida Castellanos.
La fotografía bajo la mirada aguda de Marcel Ferrer busca los claros oscuros propios del género fílmico y se mueve inquieta en busca de detalles que sorprenden por su encuadre, angulación y donde el HD sustituye al celuloide no como intruso sino un agente conciliador. La composición musical de Enrique González es encomiable y realza el dramatismo que este estilo cinematográfico requiere. Esa combinación de elementos atípicos hace de Neuralgia un film que escapa de las convenciones narrativas y temáticas del cine hispano y se acerca audazmente al género sico-neurótico del cine norteamericano, donde predomina la imaginación sobre la realidad y la realidad supera a la imaginación.
LA NUEVA OLA DEL CINE CUBANO-AMERICANO
Por Sergio Giral
El cine cubano-americana comenzó años atrás cuando cineastas como León Ichaso y Orlando Jiménez Leal realizaron “El Super”, un retrato de la vida de una familia cubana en le exilio de New York; el director de fotografía y de cine Néstor Almendros filmó el documento más importante sobre la homofobia bajo el régimen de Cuba, “Conducta Impropia” y junto a Jorge Ulla el documental sobre el presidio político cubano “Nadie escuchaba”. Estos realizadores y sus obras son el fundamento teórico y práctico de la expresión cinematográfica en el exilio. Desde entonces otros cineastas han continuado la producción de cine en el exilio, tanto de Miami como del resto del país. Con grandes esfuerzos y sacrificios económicos han establecido una corriente estética independiente que poco a poco se ha ido aglutinando en lo que hoy se puede considerar la nueva ola cubano-americana. Son varios los realizadores cubanos que a mi parecer integran esta nueva expresión fílmica : “Balseros” de Carlos Bosch y Josep Maria Domènech ,“Cercanía” de Rolando Díaz , “Celia, The Queen”, de Joe Cardona y Mario de Varona“ y más recientemente “Memorias del Desarrollo” de Miguel Coyula, “Neuralgia” de Magdiel Aspillaga y Danny Jacomino, “Dos Veces Ana”, de Armando Dorrego y mi propia cosecha y otros más, que omito por falta de información y propongo abrir en este un espacio para reconocimiento de los mismos.
En un principio prevaleció la temática del exiliado y sus sentimientos: la fractura de la familia por motivos políticos, la angustia existencial al abandonar el país natal, las manipulaciones del régimen contra la población y el individuo; la huida; la distancia; la memoria. Poco a poco y de forma accidentada e independiente estos cineastas crearon una base temática que permitiera una nueva forma de abordar el tema desde otros ángulos. El ojo que observa el medio que lo rodea; sus peculiaridades y como estas inciden en ellos. Toda expresión de este tipo sea más directamente política o no, es una interpretación de la vida en el exilio, que permite gracias a la democracia americana expresar libremente las ideas, incluyendo a aquellas que puedan provocar elogios o repudios en el exilio cubano
Para salvar distancias entre logros y aciertos técnicos y estéticos de estos realizadores prefiero en este primer encuentro remitirme a las condiciones generales en que estos films han sido realizados siguiendo el modelo de los cineastas independientes americanos, que lleva implícito el sacrificio económico personal, préstamos bancarios, hipoteca de residencias o simplemente dinero de bolsillo y sobre todo extensos períodos de pre, filmación y post-filmación. Este cine independiente hace gala a su nombre ya que solo responde a los intereses de comunicación del realizador no sujeto a compromisos con estudios cinematográficos, empresas o gobiernos. Es un verdadero espacio de libertad artística e intelectual que el director y su equipo realiza de acuerdo a sus necesidades de expresión individual.
.
martes, 4 de mayo de 2010
PASAZERKA: ¿QUIÉN EL GATO, QUIÉN EL RATÓN? ( Polonia 1963. 62 minutos).
Por: Sergio Giral
El tema del nacismo y la mujer en los campos de concentración y exterminio durante la II guerra mundial ha sido tratado por diferentes cineastas a través del tiempo. Algunos con mayor suerte que otros han ido más allá de la simple exposición maniqueísta de un conflicto donde el prisionero debe ser el bueno, porque es la victima y el guardián malo, porque es el verdugo. Films como Kapó de Gilo Pontecorvo en 1959, en que una joven judía se convierte en guardiana del campo para salvar la vida, Playing for Time, hecha para la televisión en 1980, donde una violinista y otras prisioneras músicos integran una orquesta que acompañe a los condenados a las cámara de gas y les asegure no perecer en estas. O Sophie Choice, donde el personaje femenino entrega un mensaje de humanismo frente a la terrible situación de elegir. Y más reciente The Reader, cuyo personaje central ha sido una mujer guardiana víctima de sus propias limitaciones. En este devenir temático encontramos un film que sirve de buena vara para medir a los demás en su proposición de penetrar en la condición humana y sicológica de este tema.. Me refiero a Pasazerka (La Pasajera), el último film del director polaco Andrzej Munk, quien murió en un accidente automovilístico el 20 de septiembre de 1961 a los 41 años de edad, durante el rodaje del film. La desaparición de Munk creó pesadumbre entre sus admiradores pero no desesperanzó a su equipo de producción y amigos. Witold Lesiewicz junto al escritor Wiktor Woroszylski y el editor Zofia Dwornik retomaron el material filmado y lo editaron de acuerdo a las notas de Munk, sus comentarios a lo largo de la filmación y un gran respeto y lealtad por su obra inconclusa. Para seguirle los pasos a esta peculiar operación post mortem, hablemos un poco del tema del film y su trama. Liza (Aleksandra Slaska) es una mujer que navega en un trasatlántico de lujo junto a su esposo. En un puerto de escala observa desde la cubierta a los nuevos pasajeros que abordan el buque y para su sorpresa entre ellos descubre a Marta (Anna Ciepielewska) y este encuentro le provoca una avalancha de recuerdos que evidencian la identidad de ambas mujeres. Liza confiesa al esposo que ella ha sido una guardiana en el campo de concentración y exterminio de Auchwitz y la nueva pasajera una prisionera que ella quiso ayudar. De inmediato, una serie de retrospectivas que evidencian los crueles procedimientos que Liza aplicaba a las prisioneras del campo entran en contradicción con su confidencia al esposo.
En una escena clásica de gran poder gráfico en que Liza selecciona a las prisioneras capaces de trabajar y envía a las más viejas y enfermas al crematorio, Liza perdona la vida de Marta para descubrir que la prisionera no se ha dejado humillar por su gesto magnánimo. Esto provoca en Liza querer corromper la voluntad de Marta y rebajar su orgullo en una serie de despiadadas manipulaciones. En otra de las escenas clave del film, Liza propone a Marta un encuentro con su novio también prisionero a cambio que de un buen informe en una visita de la Cruz Roja. La trama no deja ver si la necesidad efectiva de Marta satisface el chantaje de la guardiana, pero esto se contrapone a una poderosa escena en que Marta, con un simple gesto de cabeza comunica altivez a una prisionera expuesta desnuda por desobediencia. Otros de los aspectos abordados por Munk en su film es el amor truncado en esas condiciones de vida. Un concierto ofrecido por los prisioneros músicos, donde el novio de Marta interpreta el Segundo movimiento para violín y orquesta de Bach, crea una yuxtaposición entre la pieza clásica y los horrores del campo de exterminio. A lo largo del film y en forma accidentada, se van perfilando los sentimientos y la sicología de estos dos personajes. Liza expresa un carácter autoritario propio de su oficio, se muestra fría y cruel y parece satisfecha con su labor represiva, pero su severidad flaquea a la vista de la fila de niños judíos conducidos a las cámara de gas y esta debilidad en una nazi es descubierta por Marta. En este sentido Liza también se convierte víctima de su prisionera en un clásico juego del gato y el ratón, donde el dominado también es el dominador y las crueles intenciones de una se confunde con la voluntad y la integridad de la otra. En realidad no se conoce cuales eran las intenciones de Munk con el material filmado y los cineastas que reconstruyeron el film se vieron precisados a regresare al campo y rodar escenas de ambiente e insertarlas en la trama. Esta reconstrucción llevó dos años dada las dificultades que el equipo de realización encontró a lo largo de la edición y entre estas dificultades la propia expresión de Munk tronchada por la muerte. La Pasajera es uno de los documentos más extraordinarios sobre los horrores del nazismo aprovechado por otros cineasta, como es obvio en Schindler's List, de Steven Spielberg's. Sin embargo nada nos garantiza que La Pasajera sea el film que Munk planeo y dejó inconcluso así como su trama es inconclusa y no deja conocer el destino de Marta, si realmente sobrevivió a los horrores del campo y esta pasajera no es más que la conciencia de Liza jugándole una mala pasada. Quizás las intenciones creativas de Munk fueran de otro orden, pero en realidad Witold Lesiewicz y Wiktor Woroszylski y demás integrantes de este singular equipo lograron un producto único dentro de la cinematografía de Polonia bajo la dominación soviética, que ha quedado como una excelente obra de arte y denuncia a la vez.
domingo, 2 de mayo de 2010
CUANDO SEATTLE FUE BABILONIA.
Por Magdiel Aspillaga
Era adolescente cuando empecé a escuchar música, digo a escuchar realmente y tener preferencias sobre uno u otro o determinado genero musical. Recuerdo que el primer enfrentamiento fue con un cassette que tenia Rey Ruiz por una cara y el “Nevermind” de Nirvana por la otra, de mas esta decir que me impacto notablemente la cara de Nirvana. A partir de ahí comencé a buscar este tipo de música a la que algunos llamaban rock alternativo, así conocí el sonido de algunos grupos como “Sound Garden”, “Pearl Jam” y “Alice in chains”. Los amigos del pueblo decían que se le llamaba alternativo porque retomaba del rock de los 60 y 70, olvidado y algo sepultado por el heavy de los 80. Mi fanatismo hacia el ‘alternativo” fue en aumento. En cada fiesta que asistíamos los ‘alternativos” entrábamos en controversia con los de los 80, por lo regular rockeros de mas edad y dueños de los equipos de música, terminábamos escuchando entonces a Poison, Iron Maiden, Escorpión y en el mejor de los casos y mas agradecidos a la gran Metallica y Guns and Roses (siempre tratábamos de colar a U2 o Rush que lograban pasar la censura por ser ubicados dentro de los 80). En medio de estas ansias adolescentes por el grunge llego a nuestras manos el filme “Singles” de 1992 dirigido por Cameron Crowe quien rodó tiempo después “Almost famous” una cinta también homenaje al rock and roll, sacada a partir de una experiencia autobiográfica de la época adolescente en que Crowe fue reportero de la prestigiosa revista “Rolling stone”.
“Singles” fue filmada en pleno boom del grunge en Seattle y dicha ciudad es el escenario principal del filme. “Singles” cuenta con las actuaciones de Matt Dillon y Bridget Fonda. Una historia ambientada entre bandas alternativas, conflictos, humor y un soundtrack espectacular con temas de los mencionados Pearl Jam y Sound Garden entre otros muchos. De hecho el personaje de Matt Dillon es el de un músico miembro de una banda la cual es interpretada por los propios miembros de Pearl Jam.
Parecía que todo lo que tenia que ver con ruptura, desgarramiento, ansiedad y angustia estaba ligado a la lejana y fría ciudad de Seattle, de Seattle nos llegaba el aire puro de otros mundos y otras ideas, un delicioso “diversionismo ideológico” a decir de los censores del stablishment, y por supuesto un filme como “Singles” significaba un himno revolucionario al respecto. Empezamos a buscar otras películas sobre el tema y sobre Seattle, la música de todo el universo se producía en Seattle.
Nos pasábamos los cassetes grabados por otros amigos y las carátulas de los discos impresas en falsas reproducciones, siempre veíamos el nombre de Brendan O’ Brian en casi todas - Es el productor del “In utero” de Nirvana y del “Vitalogy” de Pearl Jam y de otros muchos grupos alternativos, y fue tecladista de los “Black Crows”, vaya el tipo esta detrás de todo esto, el tipo vive en Seattle- (Decíamos, no lo sabíamos pero lo deducíamos, esa ciudad seguía siendo el centro inevitable de nuestros pensamientos)
(Matt Dillon y Bridget Fonda en una escena de "Singles")
Entonces los encuentros cinematográficos en el pueblo se siguieron volcando sobre el alternativo, y la palabra Seattle se repetía en varios de los poemas del grupo, Seattle significaba la utopia, añorábamos los frentes fríos para sentirnos Matt Dillon con chaqueta y bufandas puestas y creernos Jeremy, Kurt Cobain, el cantante de Alice Chains o Chris Cornell aunque fuera solo por unos pocos días al año. Y repetíamos en cada borrachera, en cada fiesta, cuando lográbamos poner nuestra música en golpe de estado sobre el equipo de música del amigo de los 80:
But it's on the table
The fire is cooking
And their farming babies
While the slaves are working
And it's on the table
Their mouths are choking
But I'm growing hungry (Growing hungry)
I'm growing hungry (Growing hungry)
I'm growing hungry (Growing hungry)
I'm growing hungry (Growing hungry)…” (Del “Temple of the dog”: "Hunger Strike")
Tiempo después el alternativo era para la próxima generación a la nuestra como los 80 para nosotros, ya estábamos más separados y habían menos fiestas juntos. Yo había visto el documental “Quien mato a Kurt Cobain?” y honestamente mi romanticismo estaba más apagado. Seattle vino a mi mente en una ocasión en que pensé que podía cruzar la frontera por Canadá en un posible viaje y llegar dicha ciudad por el noroeste de los EUA, en abierta fuga de mi país, de mi pueblo, de todo lo que significaba raíz y origen. Salir era lo único que me importaba, de todas maneras Kurt Cobain estaba muerto desde hacia mucho tiempo. Por eso, cuando vi “Last days” (2005) de Gus Van Sant comprendí que el protagonista no podía hacer otra cosa que susurrar extrañas letras para si mismo, como hablándose y preguntándose toda la rareza del lugar en el que estaba, sin poderse explicar que hace exactamente en aquel lugar, afuera todo un bosque, un verde y peligroso universo, así es el mundo, no bastan las explicaciones posibles, solo susurrarse para aguantar el dolor, como una penitencia impuesta o un lamento milenario.
Distancia, nostalgia, amigos, rock alternativo o grunge. Seattle fue una ciudad llena de jardines y utopías, la ciudad desconocida desde todos los puntos cardinales imaginados para nuestras ansias de ver y conocer mas allá de las fronteras impuestas. La rebeldía rebeldes sin causa y con causa… y de todo el obstine, palabra jodidamente repetida..but Im still alive..y volvíamos al alcohol y la noche ilusionados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)